El marketing “In-house” es una nueva modalidad en la que una empresa decide contratar personal fijo para que esté a cargo de generar actividades como la estrategia de mercados, la creación de campañas de marketing y la gestión en el entorno online.

● Capacitación del equipo.
La capacitación es importantísima en un modelo in-house, no se puede simplemente designar a alguien y enviarlo al ruedo, se le deben proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar esta nueva labor.
También es importante asignarle sólo un rol para que pueda ser llevado a cabo con el mayor éxito posible, las personas designadas a estas tareas deben tener como firme objetivo la gestión de la marca en internet.
● Conocimiento de la marca
Hay un gran beneficio en que alguien de la misma marca o empresa se haga cargo de estas tareas, esta persona tendrá la ventaja de conocer a fondo el giro de negocio de la marca, sus precios, procesos e información detallada de cada producto o servicio que se ofrezca.
● Inmediatez y precisión
Una ventaja más del modelo in-house es que siempre se tendrá cerca a quien realice las gestiones, así rápidamente se pueden resolver dudas o conflictos relevantes para la marca.
● Enfoque hacia un mismo objetivo
Una gran ventaja de este tipo de modelos es que el personal puede volverse especializado (después de un tiempo en la misma labor, claro está) en las actividades a realizar respecto de la marca y por lo tanto darle mayor valor, esto debido a que se trabaja para un sólo cliente, su empleador, todo lo que hacen apunta hacia la misma marca.

● Inversión y no gasto
Tener un equipo in-house funcional es posible sólo si se hace la inversión necesaria y eso se refiere al tiempo. Se requiere tiempo para que cada persona tenga los conocimientos necesarios y los domine correctamente para que sean capaces de crear una comunidad online rentable, de la que puedan surgir clientes que representen un aporte económico a la marca.
● Una agencia es igual a mayor experiencia
Una desventaja del modelo in-house es que los trabajadores no contarán con una gran experiencia, a diferencia de una agencia en la que hay más posibilidades de analizar los resultados para detectar qué se hace bien y qué se hace mal.
● Proceso no definido
Puede que como trabajador interno sólo se haga una implementación, por tanto hay una alta probabilidad de que los procesos sean ineficientes. Las agencias normalmente estandarizan procesos con base en su experiencia y obtienen un panorama mucho más amplio en cuanto a estas implementaciones.
Fuentes:
https://www.forbes.com.mx/red-forbes-las-agencias-in-house/
https://ideasconcafe.com/agencia-inhouse-y-agencia-digital/
https://www.genwords.com/blog/in-house-vs-agencia-de-content-marketing