Hemos llegado al punto en el que la publicidad que vemos en los partidos deportivos es selectiva, cambia y depende de muchas más cosas que lo simplemente imaginamos que está ahí.
Hoy en día estamos acostumbrados a ver publicidad en todos lados y algunas veces no caemos en cuenta de que lo que estamos viendo es una estrategia de venta de alguna empresa.
Dentro de los nichos, los deportes han sido un gran gancho para muchas marcas del mercado, aprovechar los eventos deportivos puede ser una gran oportunidad de ventas, como lo es el super Bowl que por segundo en transmisión puede valer poco más de 3 millones de dólares, pero el alcance que tiene es inmenso.
Lo que las marcas buscan es atraer los ojos de posibles nuevos clientes y usuarios sin olvidarnos del aumento de las ventas, aumento del engagement con la comunidad online, etc.
La publicidad que vemos en muchos partidos, no sólo lo de futbol, sino también de básquetbol, tenis, baseball, etc. Suele variar entre canales, servicios o el país donde se transmite.
La realidad aumentada que vemos con el logo de la marca se conoce como “Parallel Ads”, que adapta en tiempo real lo que se ve. Aunque no siempre fue así, en los años 80 se utilizaron vayas estáticas y en los 90 se creó una fórmula para mover todas las vallas alrededor de la cancha, de manera mecánica, pero la tecnología aumentada no se empezó a utilizar hasta hace unos años para retransmitir publicidad diferente por varias señales.
Estos anuncios permiten hasta 4 transmisiones simultaneas, pero ¿cómo funciona? Antes que nada, se recrea el campo de juego en 3D y eso se une a cámaras de seguimiento del movimiento de los jugadores, con lo cual se crea una capa diferencial para el espacio de la publicidad. Sobre ella es donde se proyecta posteriormente el aviso diferenciado para cada señal.
Esta tecnología también funciona en “super slow motion”, ya que en ocasiones la retransmisión del partido se focaliza en un gol o una jugada y el movimiento no es el mismo.
Esta tecnología la vemos ya en la serie A de fútbol, la NHL de hockey, Fórmula 1, la NFL o la NBA y permite aprovechar las enormes audiencias que ofrecen diferentes partidos, permitiendo también personalizar el contenido publicitario en los diferentes países donde se transmite.
