Las marcas denominadas de lujo se relacionan más con la exclusividad y los privilegios que con la inclusión y la diversidad, sin embargo, en los últimos meses hemos sido testigos de una tendencia que va en contra de estos ideales.
Desde hace unos años se ha popularizado en marketing y publicidad en el que las empresas y marcas sean altruistas, que ayuden a buenas causas sociales y ambientales para que su imagen se vea beneficiada y que la opinión pública sea favorable para ellos. Y éste sí es el caso de marcas como Gucci y Dior, pero con algunos matices.

Gucci lanzó un jersey color negro, con un cuello alto que llegaba hasta la nariz y una abertura en los labios de color rojo. A pesar de que se lanzó sin ningún reparo en el diseño, miles de usuarios en la página oficial y redes sociales notaron que evidentemente tenía una reminiscencia racista a las representaciones de los afroamericanos en la cultura e imaginario occidental estadounidense.
De igual forma, en muchas ocasiones Dior se ha pronunciado en contra de la discriminación racial y a favor de la diversidad sexual, sin embargo, en varios de sus diseños se detectaron un conjunto de elementos que varios usuarios en redes sociales señalaron como “apropiación cultural”, es decir, tomar cosas de otra cultura sin darle el crédito o el mérito que se merece. Al igual que Gucci, se realizó una “limpieza” de esos diseños y tras un comunicado, quisieron dejar todo en el pasado.

A pesar de que la reconocida marca aceptó su error y eliminó el jersey de todos sus catálogos, la opinión pública se mantuvo negativa durante mucho tiempo, por lo que ahora están tratando de mejorar su imagen ante la sociedad; y aunque el caso de Dior es menor que el de Gucci debido a que las acusaciones de apropiación cultural nunca se reconocieron del todo, también han entrado a esta tendencia en la que las marcas de lujo buscan ayudar a diversas causas para mejorar su imagen.
De esta forma, Gucci ha desarrollado un fondo de 1.5 millones de dólares destinado al apoyo de múltiples diseñadores y diseñadoras cuyos entornos no les ha permitido desarrollarse en dicho ámbito. Por su parte, Dior lanzó una campaña con un mensaje en un fondo negro en el que se declara el apoyo total a las minorías y a los grupos vulnerados que existen en el mundo.
En el marco por acusaciones racistas, esto es algo que las marcas han hecho todo el tiempo, pero nunca de tal manera que se cambiaran completamente de lo exclusivo a la inclusión. Una estrategia publicitaria eficiente, pero compleja que puede dejar muy mal parada a cualquier marca.
Fuentes: • https://www.elfinanciero.com.mx/estilo/2021/08/11/las-marcas-de-lujo-lograran-ser-inclusivas-y-tener-conciencia-social/• https://www.elfinanciero.com.mx/estilo/racismo-en-la-moda-marcas-de-lujo-se-enfrentan-al-problema-ante-criticas/• https://www.lavanguardia.com/de-moda/moda/20190218/46544670448/gucci-anuncia-programas-lucha-igualdad-polemica-blackface.html• https://elpais.com/elpais/2019/02/07/estilo/1549533813_520365.html• https://equilibrium.gucci.com/es/el-compromiso-de-gucci-en-su-lucha-por-salvaguardar-la-igualdad-y-combatir-el-racismo/• https://cnnespanol.cnn.com/2019/02/07/gucci-racismo-blackface-disculpa-redes-sociales-prenda-cara-pintada-de-negro/