¿La publicidad personalizada existe en nombre de comprometer la privacidad de los consumidores?

el

A los consumidores no les gusta la idea de que corporaciones tengan en sus manos su información personal

Cuando estás navegando en la red y te encuentras con publicidad de cualquier tipo de producto que da la impresión de saber demasiado de ti, así como de tus gustos e intereses, podrías pensar dos cosas. La primera, que tienes suerte de haber encontrado justo lo que buscabas. La segunda, que tal pareciera que tu dispositivo te escuchó hablar de ese par de zapatillas deportivas que tanto quieres comprar.

Esto ocurre porque los sitios de internet a los que accedes tienen la posibilidad de recopilar información respecto a tus hábitos en la red. Cada vez que buscas en Google precios de algún producto que desees comprar en línea, las cookies (galletas informáticas), envían información del sitio web que visitas a tu dispositivo, de tal manera que existe una especie de intercambio de información, las cookies pueden “ver” la actividad previa de tu dispositivo y así personalizar la publicidad en función de tus intereses de búsqueda en internet.

Esto se denomina publicidad direccionable. La polémica en torno a este tipo de publicidad, es que a los consumidores les causa un grado de incomodidad e incertidumbre el no tener claro cuáles son los límites de las cookies para acceder a la información de un dispositivo personal.

La ventaja de la publicidad direccionable es que se depura la publicidad que se muestra para los potenciales compradores de bienes y servicios y, por otro lado, a los consumidores no les aparecerán en sus dispositivos anuncios que resulten irrelevantes para ellos, hostigosos o repetitivos.
De este modo, será mejor que en el ordenador de un adolescente, aparezca publicidad referente a instrumentos musicales, si se trata de un melómano que se la pasa en YouTube escuchando bandas de rock o mirando vídeos tutoriales de clases de guitarra. Mientras que esos mismos anuncios, al resultar irrelevantes para una persona que dedica más tiempo en internet para buscar recetas de cocina exótica, lo mejor será que se le envíen anuncios de instrumentos de cocina o de cursos de gastronomía, por ejemplo.

Si bien es verdad que constantemente corremos el riesgo de que nuestra información personal sea utilizada con fines ilícitos como el robo de identidad o un fraude fiscal, también es verdad que existen medidas para regular el uso de dicha información. Es posible configurar tus cookies de tal forma que no obtengan información que no quieras proporcionar, así que solo configura tus cookies antes de navegar para tener una experiencia de compra segura en internet.

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s