El mundo siempre está en constante cambio y en constante fusión. Ahora es habitual ver cómo la tecnología, la ciencia y la publicidad incide en diversos niveles de la actividad humana: ya sea como integración o como mero uso referencial, siempre sucede que nos encontramos mezclas que llaman la atención de todos. Y el caso del denominado branding art no es diferente.
El Branding-art, como término anglosajón que significa la construcción de una marca a través del arte, consiste en la fusión de la mercadotecnia y el arte en sus diversas expresiones. A lo largo de los años y, específicamente en los últimos, el branding-art se ha caracterizado por la integración del trabajo de diversos artistas en una campaña de marketing para acercar ciertos productos o servicios a un grupo más amplio de personas a favor del arte.

Quizá uno de los movimientos más famosos que dio pie a que el branding-art fuera un hecho tan conciso hoy en día es el pop-art de Andy Warhol.
En 1985, Warhol lanzó una obra en comunicación con Absolut, la empresa de bebida alcohólica conocida por sus vodkas de sabores. Asimismo, resulta imposible ignorar la relevancia tanto artística como publicitaria que tuvo la obra de las latas de sopa Campbell de Warhol. A partir de este arte, las ventas de este producto se dispararon pues el afianzamiento y la conexión con el público tomó un nuevo significado.
Se ha descubierto que el branding-art produce una revaloración de la marca, del producto y del servicio en sí mismo. La creación de una nueva identidad para la marca puede funcionar para atraer a nuevas audiencias y afianzar el vínculo que ya se tiene con los clientes habituales. Pasar de tener una marca aburrida y gris a ser extrovertida y con nuevos horizontes por recorrer.

En un mundo en el que la audiencia es bombardeada continuamente por la publicidad tanto en el exterior como en las redes sociales y medios digitales, la presentación y la forma del marketing han tomado una importancia muy considerable. Mediante la incorporación del arte en una campaña de publicidad funcional, las empresas gozan de nuevos beneficios al poder llamar la atención de las personas de forma que destaquen de todas las demás, sin contar que también pueden experimentar un beneficio añadido el hecho de apoyar causar artísticas que no tienen mucha visibilidad en otros campos.
Cada vez son más las compañías que optan la creación de campañas de publicidad a través del branding-art por todas las ventajas y puntos a favor que representa, sin embargo, también es importante no traspasar los límites de la estética sin olvidar al marketing. Lo importante es unificarlos de manera que sea reconocible y que funcione para los objetivos tanto de la empresa como del artista en cuestión. No hay duda de que el branding-art ha llegado para quedarse.
@38Consumer
Fuentes:
• https://www.ravanetto.com/blog-ravanetto/branding-art-y-ravanetto/
• https://simbolizate.com/branding-art-un-modelo-de-marketing-estrategico/
• https://www.mercarte.mx/post/qu%C3%A9-est%C3%A1-pasando-con-el-branding-art-en-medio-de-la-pandemia
• https://www.puromarketing.com/3/12030/branding-integracion-marcas-sistemaarte.html
• http://www.branzai.com/2018/01/brand-art-dar-vida-tu-marca.html
• https://sandra-galindo.com/branding-art-arte-comunicar-marca/
Menú: Marketing