Vivimos en un mundo considerablemente codificado y eso, por muy arraigado que parezca, es susceptible a su constante cambio aunque éste no sea siempre perceptible. Ya sea un tono de voz relacionado con el género masculino o un gesto para demostrar tristeza, la comunicación también ha pasado por un proceso de codificación muy importante. Así también le ha pasado a los colores, que han sido vinculados con emociones o estímulos producidos en el ser humano.
La llamada “teoría del color” es un postulación que se popularizó en el diseño gráfico hace algunos años. Este estudio o teoría consiste en analizar cómo es que los colores afectan a las personas de manera individual y/o colectiva. De esta forma, el color azul ha sido asociado con emociones como la pureza, la tristeza y la tranquilidad, mientras que el color rojo ha sido vinculado con afectos fuertes, con violencia y atención, alarma. Durante muchos años, esta teoría ha ayudado a los marketeros y publicistas a crear contenido visual que apoye y sustente los objetivos de sus múltiples campañas.

El rojo, como se mencionó, suele estar relacionado con el riesgo y el estado de alerta. Sin embargo, en los últimos años los publicistas y diseñadores han sido testigos de cómo algunas marcas han optado por el color rojo para ser el tono predominante en su logo: Coca-cola, YouTube, Vans, Nintendo, entra otras. Estas decisiones parecen responder a una nueva tendencia en el que el color rojo no sólo es el que más llama la atención, sino lo que puede representar.
La constante presencia del rojo en celebraciones como Navidad y San Valentín (Día del Amor y Amistad en Latinoamérica), ha contribuido a que este color esté ahora vinculado con sentimientos cálidas, de amor, pasión y seguridad. En un estudio realizado por Entrepreneur, se detectó que un gran porcentaja de los consumidores prefieren el rojo por representar dinamismo y su personalidad extrovertida, conectando con la marca de forma mucho más orgánica.

Las reglas en el mundo de la publicidad están siempre en constante transformación: ya sea por las tendencias del día a día o el panorama de los códigos de los colores, es importante siempre estar a la vanguardia y conocer cómo aprovechar estos cambios. En los últimos años se ha demostrado que, en efecto, el marketing está en rojo.
Fuentes:
- https://www.puromarketing.com/27/35083/marketing-color-rojo-como-cambia-percepcion-cosas-modo.html
- https://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-del-color-disenadores/
- https://www.oedim.com/blog/significado-de-los-colores-en-publicidad-marketing
- https://www.merca20.com/que-representa-el-color-rojo-en-una-marca/
- https://www.entrepreneur.com/article/262456#:~:text=Los%20clientes%20que%20prefieren%20el,grado%20de%20dignidad%20y%20orgullo.&text=Los%20clientes%20que%20escogen%20el%20amarillo%20tienen%20tendencia%20a%20lo%20intelectual.