Es imposible no recordar aquellos viejos tiempos en donde las radiodifusoras dejaban la canción del momento hasta el final del programa para que los radioescuchas pudieran disfrutarla, actualmente esto se sigue haciendo, pero ya es muy raro ver a una persona que prefiera sintonizar la radio que escuchar sus canciones en alguna plataforma streaming.
Todo lo anterior nos lleva a una simple duda, ¿cómo se sabe cuál es la canción del momento? Muchos expertos podrían decir que los años gloriosos de la radio ya pasaron, las personas buscan otra forma de estar actualizados con las tendencias musicales del momento, buscan estar a la moda, pero sin seguir los mismos patrones de antes.

Antes era muy común seguir las tendencias que lanzaba Billboard, los datos de venta que ellos publicaban eran los que, podría decirse, uno seguía para saber qué canción o músico era el que más la había roto en su momento. Pero sin duda eso ya quedó en el pasado, ya no son los DJs quienes tienen que hacerles publicidad a sus canciones.
En el mundo digital, son las redes sociales las que definen qué es de lo que más se está hablando o escuchando a lo largo y ancho del mundo. Claro que el streaming también influye bastante, y es que gracias a las plataformas podemos saber cuáles son las canciones que más se están reproduciendo.
Se dice que, en un futuro no muy lejano, serán los patrones de comportamiento los que definan el próximo sencillo del momento, lo que todos deberían de escuchar, aunque podría decirse que eso ya está sucediendo. A lo anterior se le conoce como “big data”. Desde hace algunos años, ciertas aplicaciones o compañías ya generaban datos sobre lo que más generaba interés en los oyentes.

El futuro para la música se ve muy prometedor, no podemos vivir sin ella y simplemente nunca la dejaremos de apreciar. Nosotros como usuarios siempre buscaremos la forma de estar actualizados con lo que sucede en la industria, sea la forma que sea.
https://www.puromarketing.com/101/34918/datos-cancion-moda-asi-cambiado-big-data-industria.html