Los cambios son la única constante en esta vida, es por eso que el día de hoy queremos hablarte de los cambios que sufrieron las marcas mexicanas a raíz del Covid, con más precisión hablar acerca del valor que tenían. Sabemos que todos sufrieron estragos económicos debidos a los cierres de negocios y las restricciones tan necesarias para detener los brotes de la enfermedad, pero a la vez tan devastador para el mercado.
Recordemos que al principio de la pandemia se prohibió la venta y producción de bebidas alcohólicas en todo el país, esta estrategia afectó directamente a Corona, una empresa dedicada a la fabricación de cerveza, la marca pasó de estar en el lugar 96 de las más valiosas al 239 hasta llegar al 335 en un sólo año, un retroceso que le costará mucho tiempo superar.
Otra empresa que ha pasado momentos difíciles por los cambios en materia energética dentro del país y por la baja demanda de crudo a nivel mundial es PEMEX, la paraestatal mexicana pasó de estar en el lugar número 295 a estar en el 352. Recordemos las escenas en donde se detenían plataformas extractoras de petróleo y los almacenes se encontraban llenos por causa del paro de actividades de actividades del ser humano a nivel mundial.
La marca de telecomunicaciones más importante de América, Claro o América Móvil, bajó 82 posiciones quedando en el terrible lugar 442, pero este es un caso especial, puesto que las telecomunicaciones se han vuelto una herramienta indispensable para el trabajo, la educación y demás actividades que desde que comenzó la cuarentena se han llevado de manera remota.
Este panorama se repite por varios rincones del planeta Tierra, las empresas que se dedican a ciertas tecnologías y al sector de la salud son las que han cobrado un nuevo impulso. Esto nos deja una reflexión, ante el escenario en donde el cambio climático está terminando con nuestro planeta, ¿vale la pena terminar con nuestro medio ambiente por una riqueza tan frágil que un virus puede mermar significativamente en un año?