Las peores campañas publicitarias en la historia del marketing

el

El marketing es una disciplina antigua que ha ido evolucionando con el tiempo gracias a la creatividad, administración y genio de diversos grupos de personas. Sin embargo, así como han existido grandes campañas cuyos resultados han revolucionado todo el juego publicitario, también ha habido casos en los que las campañas no sólo no dan resultados, sino que se caracterizan por ser malas. A continuación te presentamos las 3 peores campañas de marketing:

3. #ModoCama – Farabella

Una de las peores cosas que se puede hacer en una campaña de marketing es no tener claro el discurso o el tono con el que se quiere dar a conocer el servicio o el producto, pero cuando el modo no sólo no se cuida, sino que es indirectamente grosero con una comunidad específica que ha sufrido de la segregación y discriminación de la que está en el poder, simplemente está destinada al fracaso.

Éste fue el caso de la campaña de la empresa Farabella, quien buscaba promocionar su nuevo colchón a través de la aparente inofensiva crítica que la protagonista de un comercial le hace a su compañera de cuarto, a quien califica como sucia, desordenada y con un evidente mal olor, misma que fue representada intencionalmente como una persona afroamericana. Un ejemplo insalvable.

2. #OrgullosamenteIndio – Cerveza Indio

Pero el caso contrario también existe y puede ser muy complejo poder lograr un fin positivo a través de este medio. Criticar a una comunidad vulnerada no le deja una buena imagen a la empresa además de que simplemente es una muestra de intolerancia en pleno siglo XXI, pero enaltecer los valores de grupos vulnerados siendo parte de quienes los han oprimido durante años o que fácilmente no se identifican como parte de la comunidad que buscan representar también es una terrible idea.

Indio es una empresa de cerveza con presencia en varios países de Latinoamérica y el mundo. En su campaña #OrgullosamenteIndio, se buscó engrandecer valores de la comunidad indígena y precolombina de México, sin embargo, su propósito de enriquecerse a costa de estos elementos culturales fue muy evidente y la campaña fue un total fracaso pues se caracterizó más por las críticas que le llovieron a dicha compañía. Además… ni siquiera contrataron a personas que se identificaran como indígenas o descendientes de dicha estirpe.

1.Siente el juego – Vicky Form

Es recomendable aprovechar celebraciones del calendario o eventos mundiales para crear campañas publicitarias que estén actualizadas, sin embargo, esto no siempre sale bien. Durante el mundial de fútbol de 2018, Vicky Form lanzó un comercial en el que pretendían promocionar su lencería a través de lo que parecía un nuevo producto tecnológico inteligente dirigido a las mujeres.

Esta ropa interior podía aumentar la vibración de acuerdo a la intensidad del partido de fútbol. De esta manera, según el comercial, las mujeres también podían disfrutar del partido, además de llamar la atención de sus parejas o de sus citas. Evidentemente, este comercial pecó de ser considerablemente sexista, poniendo a la mujer en una posición inferior a la del hombre en muchos aspectos, además de representarla a través de características falsas y bastante arcaicas.

Ser un buen marketero es saber respetar no sólo al cliente y al producto, sino saber respetar a todas las personas y crear discursos que sean legítimos para la diversidad en la que vivimos actualmente. Estos fueron algunos ejemplos de lo que no hay que hacer.

@38Consumer

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s