
Durante los juegos olímpicos se atrae mucha más audiencia a las redes sociales que el tráfico común, este tráfico asegura que se colocará un 40% más de anuncios a los consumidores en comparación con la audiencia normal, es por eso que las empresas buscan generar campañas que posiciones a su marca como una opción para el consumidor.
Ahora bien, si en unas olimpiadas normales existe más audiencia en redes sociales, ¿qué pasa con unas olimpiadas durante la peor crisis sanitaria en la época moderna? Existe una tendencia casi total a promocionar los productos mediante las redes, según encuestas de DynAdmic el 80% de la población prefiere buscar los resultados deportivos en internet, alrededor del 40% usan medios como Twitter y Facebook, mientras que el restante busca páginas especializadas en deportes.
Entonces, tendremos dos tipos de campañas durante los juegos olímpicos, tenemos esta diferencia sobre todo entre el tamaño de las empresas, tenemos las campañas para PYMES, que son las campañas más accesibles y menos costosas, mediante anuncios en redes sociales de manera local se pueden colocar productos de manera local, esto además de considerar el tamaño de producción disponible.
Por otro lado tenemos las grandes campañas, en las cuáles se puede mostrar un producto de forma masiva mediante anuncios con los licenciatarios de la transmisión de los juegos olímpicos, también, grandes empresas dan patrocinios a atletas, para hacer la propaganda de su marca, esto es sobretodo valioso para aquellas marcas de calzado y textiles.
Pues bien, como la mayoría de las empresas son pequeñas y medianas, recomendamos una estrategia que esté más enfocada a tu comunidad, en donde quieras abrir nuevos mercados de distribución.

Fuentes:
https://laliteradice.com/2021/07/23/el-papel-del-marketing-en-los-juegos-olimpicos-de-tokio-2020/