Hoy en día existe la tendencia por parte de algunas empresas de llamar la atención del cliente a través de estrategias publicitarias con las cuales puedas conectar emocionalmente, sobre todo tratar de ser más incluyentes y respetuosos con lo que están publicitando. Tal es el caso actual de la empresa de telecomunicaciones AT&T, probablemente una de las más grandes en su sector.
Hace no mucho tiempo salió la noticia de que muchas mujeres mexicanas no se sienten representadas de una forma digna y respetuosa con la publicidad que ven en las calles, la cifra de mujeres que se sentían así era de 76%, y es que no se trata de representar a la mujer idílica y repleta de estereotipos, sino a la mujer real.

Se sabe que la publicidad que maneja el sector de las telecomunicaciones y el sector automotriz está representada en un 80% por hombres, o sea, son los personajes que normalmente se ven en estos anuncios. Esto podría significar, para algunos, un mensaje equivocado, como el que los hombres son los que toman las decisiones de compra sobre estos productos.
Otra encuesta arrojó que las mujeres de 25 a 50 años de edad se ven representadas en estos anuncios como objetos sexuales o víctimas. Es por esa razón, que empresas como la ya mencionada AT&T se han unido al cambio con el movimiento #SeeHer, el cual pretende mejorar la imagen de la mujer en los anuncios publicitarios que consumimos.
En palabras de Janna Ducich, directora de marketing de AT&T en México, lo que más se anhela es elevar los estándares culturales en la industria publicitaria y terminar de una vez por todas con los estereotipos, es decir, crear publicidad inteligente en donde las mujeres sean representadas con total dignidad.

Lo más positivo de todo es ver a una empresa que trata de cambiar el panorama y la visión que se tiene hacia la mujer, no muchas empresas se han sumado o han propuesto ideas como la ya mencionada anteriormente, y eso ya da mucho de qué hablar por parte de AT&T, ¿tú qué opinas al respecto?
https://expansion.mx/mercadotecnia/2021/07/05/at-t-imagen-mujer-publicidad-telecomunicaciones