Con la llegada del internet y las relaciones interpersonales en el mundo digital, mucha de la promoción durante esta época se caracterizaba por bombardear a los usuarios con anuncios de diferentes presentaciones durante varias de sus actividades en su ordenador o en su teléfono móvil, sin embargo, este llamado marketing de interrupción quizá sea la peor estrategia de publicidad que tu negocio requiera.
El marketing de interrupción se trata de una especie específica que se distingue por la constante aparición de publicidad en los diferentes medios de comunicación, ya sea televisión, radio o internet. Los más conocidos son las ventanas emergentes que te aparecen cada que le clickeas algo de tu interés, sin embargo, también se presenta en forma de anuncios indeseables y el ya clásico spam tanto en redes sociales como en el correo electrónico.

A pesar de que este tipo de marketing gozó de cierto atractivo y popularidad durante algunos años, lo cierto es que al día de hoy, se utiliza con fines publicitarios específicos muy acotados: me refiero a la visibilidad. Si tu marca no tiene una visibilidad considerable, más allá de conversión por click, atracción o compromiso con los consumidores, lo más recomendable es precisamente realizar un marketing de interrupción para que tu marca sea más reconocida, aunque eso signifique que las primeras impresiones sean de desagrado.
Asimismo, esta clase de marketing suele ser muy barata, casi gratis, si se saben utilizar las herramientas correctas de internet y de las redes sociales, sin embargo, aunque esta sea una de sus principales metas a alcanzar, lo cierto es que es muy difícil que la publicidad de interrupción sea efectiva y que logre que los usuarios realmente logran relacionarse con tu marca, por lo que innumerables marketeros sugieren que ya no se utilice esta técnica con fines mucho más profundos que no sea la ya nombrada visibilidad de la marca.

Las personas ya están saturadas de todo casi todo el tiempo: el trabajo, las responsabilidades, las redes sociales, las tendencias, las notificaciones… lo menos que desean es que se sientan atacados por un producto o una empresa en específico. La estrategia que se recomienda es hacerlo esporádicamente en muestras de personas diferentes, para que la marca gane presencia, pero que no sea molesta, sino orgánica.
Ya lo sabes, si piensas apostar por el marketing de interrupción, mejor piensa considerarlo dos veces antes de que invertir todo tu dinero y tus recursos en esta estrategia que, francamente, a nadie le gusta.
Fuentes:
- https://www.merca20.com/deberias-realmente-alejarte-del-marketing-de-interrupcion/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Comercializaci%C3%B3n_de_Interrupci%C3%B3n#:~:text=El%20marketing%20de%20interrupci%C3%B3n%20es,promociones%2C%20relaciones%20p%C3%BAblicas%20y%20ventas.&text=Confusamente%2C%20el%20outbound%20marketing%20se,para%20el%20marketing%20de%20interrupci%C3%B3n.
- https://neoattack.com/neowiki/pop-up/
- https://neoattack.com/neowiki/marketing-de-interrupcion/