Dice el MKT que ahora compramos más usado que antes

el

La actual crisis sanitaria causada por el aún activo Covid-19 ha dejado diversas consecuencias en la actividad humana. Una de ellas ha sido, indudablemente, la recesión económica mundial que hemos estado padeciendo debido al paro de labores en la industria.

Debido a lo anterior y a la problemática económica que veníamos arrastrando desde hace unos años, sobre todo en países con problemas como Latinoamérica, Asia y Medio Oriente, según algunos análisis realizados por la Confederación Española de Comercio, CEC por sus siglas, la última tendencia de los consumidores digitales dentro del llamado comercio online es adquirir artículos de segunda mano, es decir, productos que ya han sido utilizados con anterioridad.

Aunque haya contribuido considerablemente la situación económica que un gran porcentaje de la población vive, aunado al crecimiento del denominado e-commerce, lo cierto es que esta práctica de comprar productos de segunda mano ha aumentado sus números debido a que los años anteriores había obtenido cifras muy bajas.
En otras palabras, esta clase de sector comercial aún está dando sus primeros pasos, siendo 2020-2021 los años en los que se presentó su auge debido a las condiciones especiales que supuso la pandemia.

De acuerdo con el portal de comercio online Wallapop, el 62% de los consumidores de esta clase de artículos se inclina por adquirir artículos que sean de “marca”, por lo que se insta a que las empresas más grandes, dueñas legítimas de esos productos comiencen a realizar una campaña de publicidad o de ingerencia para ellos mismos beneficiarse a través de este movimiento comercial de segunda mano

Según el mismo portal, existen varios motivos que acompañan a la actual crisis económica, más allá del supuesto ahorro que implica comprar productos usados, entre los que destacan: la pérdida del estigma que se tenía sobre los artículos de segunda mano, la progresiva preocupación de la población por cuidar al planeta a través de su consumo y cuidado del  medio ambiente y el acceso a mismos productos, pero con precios variables.

No hay duda de que esta tendencia esta marcando la forma en la que nos relacionamos con nuestra forma de consumir. Hasta ahora, el marketing ha identificado las motivaciones, sin embargo, queda pendiente observar de qué manera se desarrolla y cómo puede relacionarse con la publicidad.

@38Consumer

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s