Es posible optimizar la gestión de una pyme gracias a un mejor control del tiempo que logre alcanzar un mayor número de objetivos en el menor tiempo posible. Si lo que se desea es aumentar la productividad de una empresa, se puede comenzar por poner en marcha algunos consejos clave que servirán para conseguir estos objetivos.

Lo primero que debe realizarse es encontrar un nicho, identificar problemas regulares y buscar soluciones específicas. Hay que recordar que una empresa pequeña debe llegar a la especialización, investigar completamente las necesidades de su nicho. Enfocarse en un mercado en particular puede ser beneficioso para poder elevar las ventas de una empresa, porque la competencia sería menor.
Entonces, antes de comenzar, la empresa debe estar legalmente constituida, es necesario tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el CURP, y la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
Es bien sabido que contar con productos fijos que formen parte de la vida cotidiana de los consumidores es algo muy positivo para las pymes y con esto se puede dar uno de los primeros pasos hacia la expansión. Pero para que una compañía pueda competir con un buen posicionamiento en el sector, sería necesario que lance artículos nuevos o servicios constantemente.
Será muy útil verificar las nuevas tecnologías que puedan ser de gran ayuda para planificar mejor las tareas o hasta reducir las horas que se invierten en cada proceso. Sería necesario investigar las aplicaciones que pueden colaborar a los empleados a gestionar mejor su tiempo en sus tareas del día.
Algo muy importante es que la empresa debe tener todas las regulaciones y restricciones arancelarias que se requieren, así como permisos de salida de productos, controles de calidad, etiquetado y estándares de cumplimiento, esto con el objetivo de poder enviar productos hacia otro país.
Afortunadamente una pyme mexicana que exporte, es que las plataformas electrónicas brindan ciertas facilidades de acercamiento y tiene un menor costo de operaciones.
Cabe recordar que para todas las operaciones de importación o exportación que se lleven a cabo en México, el Artículo 40 de la Ley Aduanera, obliga a utilizar un agente aduanal, y éste tiene que estar autorizado para realizar operaciones en la aduana correspondiente.

Para aumentar las ventas de una pyme, es indispensable tener un perfil del cliente bien delimitado, es decir, saber cuáles son sus preferencias, nivel socioeconómico, intereses, edad y datos demográficos, etc. Así se podría crear a los Buyer Personas, que son esquemas conceptuales para generar un perfil del consumidor.
Una vez que se conozca al cliente ideal, se les podrá ubicar más fácilmente y descubrir qué hacer y cómo hacerlo para llamar su atención.
Reducir el mercado meta de una empresa suele ser una de las estrategias más beneficiarias para las pymes. En ocasiones es necesario orientas los productos a un público más específico para que éstos tengan un éxito. Por ejemplo, si se tiene una comercializadora de artículos de consumo masivo, se puede enfocar en vender una parte de los bienes a comercios grandes o medianos, pero no a los grandes supermercados.
Así que, con estos puntos correctamente definidos, es posible enfocarse más en hacer crecer el emprendimiento. De esta forma se lograría aumentar la rentabilidad de un negocio y hacerlo progresar de una manera más organizada.
Fuentes:
https://www.crecemujer.cl/capacitacion/quiero-mejorar-mi-negocio/como-aumentar-las-ventas-de-tu-pyme
https://blog.bind.com.mx/estrategias-de-ventas-para-pymes