La vida se caracteriza por cambios constantes: la materia cambia, el tiempo pasa, las estrategias que antes nos servían y nos arrojaban buenos resultados ahora no tienen los mismos efectos.
Las tendencias, las modas y la innovación forman parte de nuestra vida y no es diferente cuando se trata de nuestra dimensión laboral, sobre todo en trabajos o disciplinas como el marketing digital, en los que debemos actualizarnos y arriesgar para sobresalir.
Ya no es suficiente con crear campañas de publicidad con estadísticas y datos duros, con objetivos consistentes y targets concisos, los tiempos que vivimos en la actualidad nos exigen apelar a la denominada innovación emocional.
La innovación emocional hace referencia a las estrategias de marketing que usan la marcas para crear vínculos emocionales y afectivos con sus consumidores a partir de ciertas estrategias o medios. Esta tendencia ha surgido debido a que se ha visto que cerca del 80% de las decisiones que se toman en una compañía suelen estar ligadas al universo emocional del equipo, por lo que resulta fundamental entenderlas y proyectarlas lo mejor posible siempre a favor de la marca.

En un mundo en el que la actual pandemia debido al Covid-19 nos ha hecho sumamente impersonales, escudados detrás de una pantalla dentro de nuestros hogares, crear una campaña cuyo objetivo sea el vínculo emocional obtendrá buenos resultados. A continuación te damos algunos consejos de cómo puedes implementar este mecanismo en todas tus campañas:
Sé una persona amable al vender
Si tu negocio es un presencial uno-a-uno, procura siempre ser amable con tus clientes. Atiéndelos como las personas de emociones, problemas y afectos que son. Esto hará que las personas tengan empatía contigo y con la marca.
Ayudar nunca está de más
El mundo vive una de las peores situaciones: recesión económica, intolerancia social y política, falta de recursos, cambio climático inminente… hay muchas causas por las que debemos luchar. Y qué mejor aprovechar los recursos y medios que tiene nuestra marca para asociarte a una causa. Responsabilízate, haz consciencia del problema y gana algunos clientes en el proceso.
Ten una identidad auténtica
Las personas no suelen conectarse emocionalmente con otras o con marcas “falsas”, por lo que es una mejor idea siempre considerar ser auténtico y respetar la identidad de la marca: sus valores, su misión y su visión. Si crees que estas descripciones no representan muy bien tus valores ¡cámbialos!, pero sólo una vez…
Sigue estos tres consejos y notarás un incremento en el branding de tu marca. Con el tiempo lograrás identificar maneras más específicas de que la innovación emocional sea parte de tu campaña.

Fuentes:
- https://www.merca20.com/innovacion-y-el-factor-emocional-la-experiencia-de-marca-en-2021/
- https://www.hosteltur.com/134604_marketing-emocional-o-hacer-del-cliente-un-prescriptor-por-amor-a-la-marca.html#:~:text=El%20marketing%20emocional%20es%20esa%20disciplina%20del%20Marketing%20que%20utilizan,en%20prescriptor%20de%20la%20marca.
- https://www.foromarketing.com/aplicar-la-innovacion-emocional-empresa/
- https://www.observatoriorh.com/orh-posts/innovacion-emocional-clave-en-la-era-post-covid-19.html
- https://www.entrepreneur.com/article/326612