La pandemia volvió más sensibles a los consumidores

el

Es necesario recordar que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, se replantearon muchas cosas de la vida normal, entre ellas las compras de los consumidores a nivel global. Las personas empezaron a optar por marcas que cumplían con los protocolos adecuados, es decir, en el sentido de la higiene y la salud, pero sin dejar de lado la calidad.

Los consumidores han continuado cambiando sus hábitos de compra, priorizando los productos básicos de la canasta así como el gasto del hogar. Sin embargo, los clientes han sido más exigentes, lo cual hace que las marcas busquen una forma de generar un impacto positivo en el consumidor.

7 de cada 10 personas están apostando por realizar compras para aquella marca que brinde un dinero extra destinado a una causa social, por lo que las empresas también están adoptando este tipo de estrategia que beneficia a otras personas con un trasfondo de empatía, con objetivos y funcional en momentos de crisis.

Cabe destacar que esta tendencia de marketing es una transformación digital que no debe ser vista como una moda o mucho menos para engañar al consumidor, porque aceptar causas sociales tiene que ser una visión de negocio, por lo que es muy importante tener cuidado de no caer en el greenwashing, que es promover una causa social con un propósito únicamente comercial.

Otro de los cambios más notorios generados por la pandemia es que los consumidores que antes solían adquirir sus productos en tiendas físicas, casi obligatoriamente han tenido que recurrir a comprar online. De esta forma se crea un hábito que significa que hay nuevas demandas masivas de entregas a domicilio, principalmente de alimentos.

Para las marcas esto significó implementar una nueva característica especial para el negocio, tener que abrir sobre todo una página web o unirse a una red social para poder ofrecer sus artículos desde internet. Y esto implica varios planes y costes para el servicio online.

Entonces, uno de los retos más grandes de las marcas de consumo durante y después de la emergencia sanitaria, es lograr que los clientes prefieran cierta  marca gracias a la innovación y la implementación de herramientas tecnológicas, respetando los protocolos de ciberseguridad, autenticidad y transparencia. Si una empresa quiere sobrevivir en este momento de crisis, tendrá que comprometerse con las áreas operativas, comerciales de suministro y logística, cumpliendo las nuevas necesidades del consumidor.

Fuentes:

https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/consumer-business/articles/efectos-del-COVID19-en-la-industria-de-consumo.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s