Recommerce, así vendemos en tiempo de crisis económica y ambiental

el

Es válido comenzar explicando primeramente que el recommerce significa la reventa, el comercio a la inversa o el hecho de comprar productos de segunda mano, es decir, productos usados en las redes sociales que los consumidores están muy interesados en adquirir sin importar que se trate de objetos que no son de primera mano.

Los clientes de ahora prefieren que exista una colaboración entre las empresas y el medio ambiente. No se trata de generalizar, sin embargo, estamos viviendo en una etapa en la que las generaciones nuevas, como la Z, optan por adquirir productos que pasaron por un proceso más ecológico.

Este es un fenómeno que se ha extendido por las redes sociales junto con otras prácticas, así como la eliminación o reducción de la vida plástica, los hogares minimalistas, entre otras cosas. Gracias a que los consumidores demandan nuevas exigencias, las empresas están fortaleciendo sus acciones para acoplarse a las actividades comerciales y corporativas con el constante apoyo al medio ambiente.

De esta forma, podemos decir que esto es un boom, ya que los consumidores tienen acceso a ropa que es de marca a precio muy bajo. El recommerce tiene tanta demanda que hay compradores que adquieren productos de marca con el objetivo de rentabilizarlos posteriormente al venderlos.

Esto no significa que la calidad de los productos deje de ser importante, los compradores tienen expectativas al comprar sus productos los productos deben contar con una fotografía de alta calidad para facilitar el proceso de compra online, como es el caso de algunas páginas especiales que comprueban la autenticidad de las prendas.

Entiendo lo anterior, en el 2021 el comercio electrónico estará mayormente acentuado por cuestiones éticas. Se podría deducir que existe una tendencia en la que los consumidores compran productos más sostenibles y respetuosos, pero esto no significa que lo comercios se quedan atrás, y esto también resulta ser una estrategia de marketing. Estas tendencias ayudan a impulsar el recommerce, esperando que su mercado mundial crezca entre un 15% y un 20% anual.

Como conclusión, las empresas tendrían que tomar en cuenta a su nuevo target, que es la generación Z, quienes están dispuestos a invertir en productos sostenibles, porque son aquellos que tienen una mayor preocupación por todo aquello que puede destruir al planeta y la sociedad. Cabe destacar que una de las cosas más importantes de esta generación, es dar y recibir obsequios sostenibles, pero al mismo tiempo, que cuenten con una calidad formidable.

Fuentes:

https://www.ticpymes.es/marketing/noticias/1124418049304/recommerce-union-ecommerce-y-sostenibilidad.1.html

https://www.batiburrillo.net/el-fenomeno-del-recommerce-un-modelo-de-negocio-al-alza/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s