El mundo laboral ha ido evolucionando de manera considerable durante los últimos años: cada vez es más difícil lograr los objetivos, conseguir el empleo soñado y satisfacer las necesidades de todos los egresados con perfiles adecuados para tu empresa.
A menudo se dice que el talento no nace, se hace, sin embargo, lo cierto es que debido a la coyuntura de la preparación, la educación y los intereses personales, hay personas que gozan de un talento para realizar ciertas actividades, convirtiéndose en agentes importantes para el crecimiento de ciertos proyectos, ya sea de negocios, culturales o sociales. A esto anterior se le conoce popularmente como “talento emergente”, una noción que hace referencia a esas personas que poseen un ingenio aparentemente innato para producir y crear nuevos proyectos sin la necesidad de haber tenido una carrera ya establecida.

El énfasis en el talento emergente en tu negocio o empresa es fundamental para el crecimiento. Esto se debe a que la formación de estas personas garantiza que el progreso y la evolución de ciertas áreas de la empresa se presente de forma eficiente; la incorporación temprana de talento emergente ayuda a que las empresas guíen sus características y capacidades para que se familiaricen rápidamente con los objetivos que se tienen, de manera que auxilien a detectar los problemas y las maneras en las que se pueden llevar a cabo con menor riesgo y/o costo.
Pero ¿cómo identificar a una persona caracterizada como talento emergente? Algunas formas de identificarlo dentro de un grupo grande son: la inteligencia emocional, la objetividad, un coeficiente intelectual un poco más alto del promedio, ser proactivo y, sobre todo, una considerable capacidad para aprender nuevos datos y realizar actos benéficos con ellos. Si tienes un trabajador, un becario o un postulante con una o varias de estas características, quizás debas considerar enfocarte en él un poco más… Quizás estés ante el talento emergente que necesitas.

En este sentido, la etapa que sigue es agrupar a los candidatos y hacerlos pasar por “pruebas” similares que den cuenta de cuáles son sus verdaderas capacidades ya en práctica. Ten presente que para retenerlos y guiarlos en el proceso, debes de valorar su destreza, por lo que debes hacerles saber cuál es su futuro papel dentro de tu empresa.
Ahora que ya sabes qué es un talento emergente, en qué consiste y cómo puedes aprovecharlo, no dudes en identificar a estas personas, incorporarlas a tu sistema y valorar su participación en el devenir de tus propios objetivos. No te arrepentirás.
Fuentes:
- https://www.cerem.mx/blog/programas-de-identificacion-y-desarrollo-para-trabajadores-de-alto-potencial
- https://www.ventrevista.com/blog/3-formas-de-desarrollar-la-proxima-generacion-de-talento-emergente/
- https://elpais.com/elpais/2015/10/06/icon/1444120140_114412.html
- https://www.vogue.mx/whos-on-next/articulos/por-que-es-importante-apoyar-talento-emergente-whos-on-next-2018/12680