¿Sabes qué es la verticalización?

el

Es importante que dentro del ámbito del marketing entendamos que la verticalización es una estrategia que utiliza una marca con el propósito de convertirse en un líder de ventas y comercialización por sector o función de la industria, es decir, las áreas de negocio, como son los recursos humanos, la cadena de suministro, el mercado y las finanzas.

Entonces, una compañía que tiene una misión o visión sobre buscar ser líder de un sector, debe ser constituida con especialistas que lleven el modus operandi de la empresa para poder llegar al éxito de un negocio, se trate del sector que sea.

Una de las ventajas que se pueden obtener mediante la verticalización es que se pueden multiplicar los ingresos netos de la empresa, tener rentabilidad, progreso, mayor productividad y tener éxito de compra del cliente en el mercado. De igual manera, resaltaremos cuáles son los pros y los contras de la verticalización.

Atributos

  • Las capacidades especializadas arrojan resultados que comprometen mayormente al cliente.
  • Evita los obstáculos de las guerras de la geografía entre los equipos regionales.
  • Existen más probabilidades de obtener éxito.

Contras

  • Las capacidades especializadas también pueden ser difíciles de encontrar, desarrollar y mantener.
  • El modelo vertical contiene costos de viaje y gastos.
  • Existe la posibilidad de que el enfoque ignore mercados y oportunidades clave.

Así que cabe hacer énfasis en que una empresa que desea aplicar la verticalización, necesita hacer cambios profundos en la organización. Es importante entender a la audiencia, conocer el mercado y la competencia para perfeccionar la oferta. Es necesario ser ágiles y comprender que las necesidades de los clientes potenciales cambian.

Tenemos que ubicar e identificar al target, las barreras geográficas se disgregan. Es fundamental crear y mantener una base de datos perfilada. Es importante saber cómo combinar el marketing tradicional con un marketing moderno, profundizar en lo digital.

Como conclusión, cabe mencionar que la verticalización significa un gran cambio en la calidad del sistema de organización de una empresa y sus áreas gracias a la especialización. Esto obliga a generar relaciones más fuertes con los profesionales, sin embargo, es necesario entender que para cada empresa se requieren estrategias distintas que van a definir de qué forma es más beneficioso.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s