3 formas de hacer que tu marca sea más inclusiva

el

Si tienes un negocio seguro alguna vez te has preguntado cómo y qué puedes hacer para que tu marca sea más inclusiva, pues aquí te daremos algunos consejos para lograrlo. Ten un lápiz y papel a la mano para que apliques esta información.

Para comenzar debemos de saber lo que significa ser inclusivos. La inclusión no sólo puede proporcionar productos y experiencias para más personas, también debe tomar la responsabilidad para hacer más pequeñas las barreras de las minorías, ofreciendo productos, servicios, entornos y experiencias inclusivos.

También es importante, además de lo anterior, fungir como ejemplo para que más marcas, negocios y empresas se unan a esta tendencia, porque debemos apostar a un futuro inclusivo y para lograrlo el primer paso es dar el ejemplo educando.

Quizás todo esto pueda parecer algo complicado, pero es importante tomar la iniciativa y para eso nosotros te ayudamos con estos tips que puedes aplicar desde ya en tu negocio.

  1. El primer consejo es que no fuerces las cosas. A veces por tratar de incluir algo en nuestra agenda, lo explotamos a diestra y siniestra, pero lo mejor en estos casos es empezar de a poco y no abusar del tema. Busca que el contenido que deseas publicar relacionado con este tema sea orgánico, algo que te puede servir mucho es anotar en el calendario fechas importantes sobre el tema y hacer contenido previo a ese día.
  2. Editar los textos para que sean más inclusivos es otra cosa que se debe hacer lo más pronto posible. Para ello no se necesita mucho, más que disposición, puedes o pueden si tienes un equipo de marketing, tener algún manual de estilo que dicte la forma en que se abordaran estos temas. Uno muy bueno y que recomiendo es un libro del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el cual puedes descargar aquí.
  3. Capacitación constante. Este consejo es el último, pero no por eso menos importante. Capacitarte y a tu personal no solo va a hacer que se incremente su nivel de educación inclusiva, sino que con esto lograras interiorizar este tema haciendo que todos en tu empresa estén comprometidos con la causa o al menos que sepan de qué va y por qué. Esto te ahorrara a la larga muchos disgustos que se pudieran dar por no tocar estos temas continuamente.

¡Listo! Ahora ya tienes algunas herramientas para comenzar en tu negocio con la inclusión, mantente informado y atento a las últimas noticias sobre las tendencias del mundo del marketing en nuestro blog, síguenos también en nuestra página de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s