Cobrar sin contacto, la estrategia postpandemia

el

Después de la alta tasa de contaminación del Covid-19, el simple acto de tocar los objetos se convirtió en algo peligroso, y esto involucra a los pagos sin contacto que han ganado popularidad. Por esta razón, es que muchas empresas de todo el mundo han adquirido prácticas de trabajo desde el hogar con el objetivo de minimizar la propagación de este virus.

Así nace el término más adecuado para esta actualidad: “Contactless”.

Cabe destacar que Contactless se traduce como la interacción de las personas evitando el contacto físico. En 2021 se estima que esta modalidad se popularizará en diversas formas, como los pagos sin contacto que permiten pagar una compra gracias a las tecnologías de identificación incorporadas en tarjetas de crédito o débito, llaveros, tarjetas inteligentes, teléfonos móviles, entre otros.

Es importante tomar en cuenta que esto significa que existen probabilidades de que se cometan fraudes, el 52% de empresas consultadas que conocen de tecnología tienen planeado invertir en seguridad y protección contra el fraude. Saber responder a este tipo de situaciones es una ventaja clave para el 2021 mientras las ventas digitales sigan aumentando.

A pesar del peligro que hay, la mayoría de los consumidores optaron por el comercio Conctactless. La buena noticia es que hay una línea de defensa, el cifrado. Cuando se procesa el pago, la tarjeta manda al lector un código especial con información cifrada que no expone los detalles de la cuenta real, lo que haría que una estafa fuera bastante difícil de organizar y al mismo tiempo fácil de rastrear e investigar.

Otro de los métodos populares de pago sin contacto son las billeteras digitales con las que cuentan los teléfonos inteligentes. Para realizar una compra, sólo se requiere desbloquear el teléfono y acercarlo a la terminal de pago. Sin embargo, no se cree que este año los pagos totalmente físicos o efectivos dejarían de usarse inmediatamente al 100%.

Como conclusión, mientras pasa el tiempo sería recomendable que las instituciones financieras, los fabricantes de tecnología, los ingenieros de software y los comercios comiencen a mejorar cualquier falla de seguridad.

Y aunque esto puede parecer un chiste, no es mala idea evitar utilizar las tarjetas fuera del alcance de la gente desconocida, evitar descargar aplicaciones maliciosas y notificar a los bancos en cuanto se vea cualquier actividad sospechosa.

Fuentes:

Etiquetas:

Menú.- Marketing. Finanzas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s