Hoy en día es muy común que las marcas utilicen las redes sociales para beneficiar su imagen, esto muchas veces se realiza a través de campañas de ayuda, sin embargo… ¿Qué tan efectivas son y cómo es la percepción del público ante dichas estrategias de publicidad?

El consumidor hoy en día es diferente, le gusta mantenerse informado, buscar ofertas e incluso comparar costos y beneficios entre diferentes portales, partiendo de esta premisa, no es difícil imaginar que las formas de hacer publicidad han tenido que rediseñarse y estar en constante actualización. Es por este motivo que empresas como Nike y Twitter se suman a las tendencias a la brevedad de estas, tal fue el caso con el movimiento #BlackLivesMatter donde la popular red social, cambió el color de su logotipo y publicó diversos comunicados sobre el tema.
Sin embargo, el consumidor no siempre percibe los apoyos de las empresas de manera positiva. De acuerdo con un estudio realizado el 65% de los usuarios creen que las marcas abusan del activismo digital e incluso lo rechazan por un sentimiento de falsedad. Los usuarios tienden a identificarse y recibir de manera positiva, las publicaciones de las marcas que tienen relación a temas como LGBT, apoyo a la comunidad, feminismo y racismo.

Los consumidores hoy en día prefieren que la marca sea completamente honesta con sus intenciones de venta y en el caso específico de la publicidad prefieren un mensaje sutil que se enfoque en los beneficios de comprar con tu marca. De acuerdo con IAB Tendencias Marketing Digital 2020, los usuarios buscan consumir contenido que aporte, que haga aprender y divierta, mientras que a su vez se rechaza el contenido que interrumpa o quite tiempo.
Fuentes:
https://expansion.mx/mercadotecnia/2020/12/04/el-65-de-los-consumidores-cree-que-las-marcas-abusan-de-los-mensajes-activistas
https://hotbook.com.mx/empresas-muestran-movimiento-blm/
https://cocktailmarketing.com.mx/estadisticas-marketing-digital/