Cuando se tiene un negocio en plataformas de Internet es fundamental contar también con una aplicación que permita que los usuarios tengan un mayor acceso a la empresa, para descubrir más opciones y tener una mejor comodidad a la hora de navegar en ella. Una de las razones principales para crear una app es que se puede utilizar un nuevo espacio para mostrar valores de una marca, se podría decir que es un lugar extra para aumentar la visibilidad y la popularidad del negocio. Por eso, es que nos compite advertir cuáles son los desaciertos más comunes a la hora de crear una app.

Hay que tener en cuenta que una aplicación es un gasto grande porque se requiere un equipo para realizar la app, así como desarrolladores, diseñadores expertos en marketing móvil, que deben ser remunerados por el tiempo que estarán invirtiendo en el proyecto. Los dispositivos móviles cuentan con tecnologías relativamente nuevas y están transformándose usualmente, esto hace que el desarrollo de las aplicaciones sea una tarea complicada que requiere mucho tiempo.
Otro punto importante que debes saber es que la app no deber ser exactamente igual al que la página web, lo que se tiene que ofrecer en la aplicación es dar al usuario una experiencia diferente, que sea adaptado al tamaño de la pantalla. Es importante aprender a diferencias que navegar en un ordenador tienes bastantes diferencias que navegar en un teléfono móvil, que se tiene que maniobrar con la yema de los dedos pulgares en el mayor de los casos.
Otro de los errores comunes es incluir tantas funcionalidades pensando que ésta adquirirá un mayor rendimiento. Es necesario saber que todas las funciones tendrían un coste y un tiempo de desarrollo, es recomendable comenzar con una aplicación básica que cumpla con el propósito principal. Además, hay que saber organizar todo de manera que el usuario no se pierda entre tanta información, cabe recordar que mientras más interactiva y limpia sea una app, más sencilla y práctica será para el usuario.
Es fundamental recordar que no se debe pensar en obtener ganancias de la aplicación, porque un usuario primero debe conocer la app al descargarla y ver si cumple con los requisitos del consumidor. Probablemente se deba iniciar para que los usuarios la adquieran gratuitamente, y una vez que ésta se convierta en una app confiable y factible, sería ideal comenzar a monetizarla.

Algo que es necesario saber, es que la aplicación no se va a vender sola, el hecho de lanzar una app para Google Play o la App Store, no significa que ya tendrás a cientos de usuarios utilizándola. Cabe destacar que la competencia es enorme, existe una gran variedad de aplicaciones con funciones semejantes. Lo que se debería hacer, es tener una estrategia de marketing preparada para mostrar la app, se pueden comenzar a generar anuncios publicitarios o expandirse en redes sociales.
Y por último, pero no menos importante, es testear la app, es decir, probarla antes de ser lanzada. Es un error pensar que cuando se termina de desarrollar una aplicación ya estará lista, sin embargo, es muy posible que algunos fallos se presenten a la hora de usarla, por eso es necesario que alguien más pruebe la app antes de comercializarla, de preferencia alguien ajeno al proyecto porque sería imparcial y es preferente que ofrezca una visión objetiva.
En conclusión, al lanzar una app, se tiene que saber que no sería una perfección en el primer día, porque se irá actualizando a versiones cada vez mejores con el objetivo de ir eliminando todo lo que sobra. Es normal que se cometan errores, sólo es cuestión de plasmar algunas de las fallas que hayan pasado por algo.
Fuentes:
https://www.masdigital.net/nuestro-blog/los-errores-mas-comunes-al-crear-una-app-movil