El futuro de la mercadotecnia en un mundo tecnológico

El mundo está en constante cambio. Cada día se nos presentan nuevos gadgets, apps, productos e innovaciones tecnológicas que cambian la manera en la que nos relacionamos y entendemos el mundo que nos rodea.

Nos guste o no, dichos cambios han llegado a modificar la forma en la que todos realizamos nuestro trabajo, como los mercadólogos, los publicistas y las agencias.

En un mundo laboral en el que cada vez predominan más las tareas automatizadas o los generadores mecánicos de contenido, el papel de los marketeros comienza a cuestionarse cada vez más. El campo publicitario se caracteriza por estar continuamente evolucionando, adaptándose a las tendencias, a los productos y a los diversos medios de comunicación, por ello resulta muy importante reconocer cuál es el futuro de la mercadotecnia dentro de este ambiente.

Aunque es cierto que, con todas sus herramientas, la automatización permite crear métodos para realizar múltiples acciones para mejorar las estrategias de publicidad, gestionar las actividades en las distintas plataformas e, incluso, potenciar los clientes y las ventas. Lo primero que debemos tener presente es que, finalmente, cada una de esas actividades y decisiones surgieron como parte de una planificación pensada desde el análisis y la creatividad de una persona y/o un grupo de personas.

Reflexionemos, por ejemplo, sobre el papel de la imprenta en relación con el marketing digital. En el entorno de las redes sociales y las páginas web, las relaciones se han vuelto mucho más impersonales y mecánicas, no es extraño encontrarnos con respuestas automatizadas generadas por bots, cuya comunicación se siente considerablemente limitada y falsa.

Lo cierto es que el ser humano es sensorial y necesita de estímulos físicos para generar vínculos afectivos y, en este sentido, con la propaganda impresa es posible generar una mejor conexión con las personas y sus necesidades.

En otras palabras, aunque la tecnología y la automatización de las diferentes etapas en una campaña publicitaria estén continuamente ganando poder, la labor de los mercadólogos como sujetos preparados e innovadores aún cuenta con la autoridad máxima.

Lo importante es aceptar y apropiarnos de las ventajas que nos brindan las herramientas tecnológicas. Sobre todo, no rechazarlas ni negar su valor, sino reconocer todos los beneficios que traen consigo, tanto para la agencia como para las posibilidades que abren para los clientes y el usuario.

@38consumer

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s