¿Cuántos de nosotros no hemos querido iniciar nuestra propia empresa o nuestro propio negocio?… Al menos una vez ha pasado por nuestra cabeza esta loca idea, que al final del día no es tan loca si tienes las herramientas necesarias para llevar al éxito cualquier microempresa.
Autoemplearse y ser independiente en un negocio requiere de tiempo, trabajo y por supuesto conocer ciertos principios de mercadotecnia que te ayudarán.
Por suerte, mis queridos consumers, les traigo unos pasos para que echen andar su negocio, o al menos lo consideren como una opción por la crisis laboral y económica por la que estamos atravesando.

- Lo primero que debes hacer es crear una idea novedosa, tener muy en claro lo que sabes hacer, que sea algo que te guste y responda a una necesidad.
- Debes estudiar tu entorno, tu competencia y el público al que vas a ir dirigido, analiza cuáles son los precios, cómo es que se ofrece y cómo te diferenciarías del resto.
- Ya que tengas tu producto y tu publico objetivo, establece tus precios basado en los precios de la competencia y empieza a crear paquetes o promociones atractivas que no tengan otros.
- Delimita tu área de trabajo, ya sea tu casa, una oficina, donde cuentes con todas las herramientas técnicas necesarias como tu computadora, internet, teléfono, etc.
- Dale un nombre a tu proyecto, trata de diseñar un logo, empieza a hacerte notar y a hacerte accesible.
- Como estamos muy metidos en el mundo virtual, es importante que te hagas notar ahí, puedes crear una pagina web o un blog, hazte promoción en Facebook para empezar a ganar seguidores, ocupa Twitter para interactuar, crear hashtags para que tu marca se vaya posicionando.
- El mundo físico también es importante, crea tarjetas de presentación, reparte flayers, etc.
- Checa los resultados que vas obteniendo de todas las acciones e identifica cuál es el método que más te ha generado y repítelo.

Es claro que no es una tarea sencilla, autoemplearse puede requerir más tiempo del que imaginábamos, pero sin duda es una opción viable, su objetivo es obtener rentabilidad económica, un crecimiento personal y profesional, así que no te desesperes, recuerda que Roma no se construyó en un día, tomate tu tiempo, analiza tus opciones y autovéndete.
Fuentes: https://networkingcontraelparo.wordpress.com/2014/12/21/autoempleo-estrategia-marketing-personal/