Consumers, la iniciativa que permitiría modificar la Ley General de Salud en el etiquetado de alimentos, tiene el fin de hacerle saber a los mexicanos los riesgos para su salud de cierto tipo de alimentos. Recordemos que nuestro país tiene un gran índice de obesidad infantil, por lo que uno de los objetivos principales es disminuir la tasa de sobrepeso.

Sin embargo, no fue bien recibido por las industrias, ya que aseguran que este etiquetado no resuelve los problemas de alimentación que tienen los mexicanos, pues no es lo suficientemente claro para que el consumidor pueda consumir las cantidades necesarias para una alimentación sana.
Este es un golpe para algunas marcas, ya que esta norma les prohíbe utilizar personajes, elementos persuasivos o celebridades en los productos que tengan este tipo de sellos. Sabemos que estas son de las estrategias que se utilizan para que los consumidores se sientan más identificados con los productos, especialmente los más pequeños de la casa.
Es importante que tengas en cuenta que esta disposición entrará en vigor a partir del 2021 y a partir de esa fecha se tienen 5 años para realizar los cambios, por lo que aún no debes despedirte de tus personajes favoritos.

Es evidente que realizar los cambios pertinentes es una inversión que muchas marcas no están dispuestas a hacer o sólo no pueden costear, pues no sólo es el cambio de etiquetados, es parar la producción en masa de muchos de alimentos para generar un nuevo empaque, con una nueva perspectiva del producto.
De igual manera la forma de publicidad cambiaría, todos sabemos que en los comerciales de Zucaritas vemos al amigo de todos, el Tigre Toño, que a pesar de ser un personaje deportista representa una marca de cereal con exceso de azúcar.
Ahora las marcas deben pensar en nuevas estrategias para poder promocionar sus productos sin tener pérdidas en sus ganancias.
Así que efectivamente, Consumers, se viene un nuevo reto para las empresas.
¿Tú crees que realmente este tipo de etiquetados funcione?
Fuentes: