Consumers, en los últimos años el coworking se ha vuelto un esquema laboral realmente común y funcional.
Con el asunto de la pandemia de COVID-19 se volvió necesario establecer lugares alternos para trabajar, en especial para quienes no quisieron o no pudieron hacerlo desde casa mientras las oficinas permanecieron cerradas.

El coworking sencillamente se puede describir como un espacio compartido para trabajar, donde profesionistas, emprendedores, independientes o startups buscan reducir costos para poner en marcha sus proyectos independientes.
Es uno de los mejores modelos colaborativos que existen, ya que al estar rodeado de tanta gente con ideas brillantes puedes aprender nuevas técnicas e incluso obtener socios para tu negocio.
Es como trabajar en una empresa, pero rodeado de personas con diferentes capacidades, intereses y contactos.
Existen diferentes tipos de oficinas coworking según de las necesidades de cada uno de los miembros o proyectos.
- Escritorio móvil o Hot desk: Consiste sencillamente en un escritorio en el que conforme van llegando los trabajadores se va ocupando el lugar, cada uno de ellos debe de usar su laptop.
- Escritorio fijo: Se tiene un lugar en específico para trabajar e incluso para personalizar el área de trabajo.
- Oficina abierta: Un conjunto de escritorios y salas de juntas que se deben reservar.
- Oficina privada: Suelen ser para miembros específicos y solamente se pueden abrir con llave, sin embargo, las otras áreas pueden ser compartidas.

La principal ventaja de este modelo es la flexibilidad de uso, pues no hay horarios fijos.
Por estas razones el coworking es realmente atractivo para la nueva normalidad, ya que a pesar de que el home office ha sido una de las estrategias más funcionales, esta otra modalidad se pueden reducir los gastos de las pequeñas empresas, ya que es funcional para la capacitación del personal y conservar la rentabilidad de la empresa.
Fuentes:
https://www.eldiario.es/tecnologia/diario-turing/coworking-ventajas-desventajas_1_5113007.html
https://www.entrepreneur.com/article/275881