Consumer, la música y la publicidad han sido compañeras desde hace mucho tiempo, si miras la televisión, escuchas la radio o ves algún anuncio en redes sociales, podrás darte cuenta que alrededor del 90% contienen música de fondo.
¿A qué se debe esto?, ¿por qué muchas empresas utilizan esta combinación? Sigue leyendo para saber más.

Diferentes estudios afirman que la música puede afectar todas las regiones de nuestro cerebro, es decir, puede influir en nuestro humor y hasta en nuestras capacidades de percepción, es por esto último que diferentes empresas o marcas utilizan la música en la mayoría de sus anuncios.
La publicidad requiere de musica si las personas detrás del producto desean que tenga mayores probabilidades de éxito.
El tema musical tiene que ser muy bien elegido, que vaya conforme al producto que se está presentando y sobre todo logre estar en la cabeza del consumidor durante mucho tiempo, para que cuando él escuche dicho tema musical recuerde el producto.
Entonces… ¿qué pasa si mi publicidad no cuenta con música?
La realidad es que no pasaría nada, pero el mensaje no llegaría de la misma manera, pues muchas personas recuerdan los productos que vieron en un medio visual o escucharon en la radio por la manera en que impactó visual y auditivamente.
Es recomendable que si tú quieres que tu producto llegue al consumidor de una manera correcta, elijas un buen tema musical para lograr un impacto en su pensamiento hacia el producto.

Estos son los formatos más comunes para poder introducir música o melodías a los anuncios.
- Jingle- es un anuncio cantado, recuerda que debe de ser pegajoso y creativo.
- Canción original- suele formar parte del comercial.
- Adaptación- se utiliza la música original con un cambio en la letra para que se adapte a tu anuncio.
Esta es la magia de la música detrás de la publicidad, ahora cuéntanos…¿existe alguna canción que te recuerde a un comercial?
Fuentes:
https://neuromarketing.la/2016/03/la-musica-y-la-publicidad-el-uno-para-el-otro/