Uber nació en el año 2010, en San Francisco, de la necesidad de transportarse de manera rápida, cómoda y pagando una tarifa base. Actualmente opera en 633 ciudades de todo el mundo; ¿su éxito?, los altos estándares de calidad.
Para el 2012 anunció la implementación de UberX, el cual era económicamente más accesible y ahora le permitiría a personas conducir bajo el nombre de la marca utilizando su propio automóvil.
En el 2014 hace un nuevo cambio y añade UberPOOL, el cual te permitirá viajar con otro usuario con similitudes en el destino, permitiéndote ahorrar y compartir el gasto del viaje; pero la visión de abarcar y cumplir necesidades no paró ahí, para el 2015 lanza UberEATS el cual consiste en llevarte comida a domicilio.
Cabe mencionar que esta plataforma ofrece diversos servicios, todos dependiendo de la necesidad de cada ciudad
¿Realmente qué fue lo que hizo tan exitosa a esta marca?
- Confiabilidad. Te permite ver los datos de tu conductor, calificarlo y ver reseñas de otros usuarios que han viajado con él.
- Participación. Está comprobado que mientras más participen los usuarios, ellos se sentirán mas cómodos utilizándola, compartiendo la experiencia y haciendo mención en sus redes sociales.
- Lealtad. Han sido expertos en ofrecerles recompensas a usuarios frecuentes.
Uber comenzó presentar una mala racha a partir del 2015, con la llegada de otras plataformas que le hacían competencia, y desde entonces no ha parado de tener problemas con los servicios de taxis que están situados en las ciudades en las que tienen una mayor demanda.
Esta plataforma es extranjera y no está regulada mediante ninguna ley en ninguno de los países en los que opera, sin embargo, paga impuestos bajo el “régimen de servicios profesionales”.
https://tentulogo.com/uber-la-innovacion-de-una-startup-que-abrio-nuevos-caminos/
https://www.nuevamovilidad.com/7-claves-detras-del-exito-de-uber/
https://www.xataka.com.mx/otros-1/uber-y-cabify-son-ilegales-en-mexico