«La creatividad sin estrategia se llama arte. La creatividad con estrategia se llama publicidad”. Jef Richards
La publicidad y el arte comparten algo en común, despertarnos algún sentimiento con la finalidad de vender. La publicidad mueve productos, servicios o imágenes, en cambio el arte mueve alguna percepción, ideología o sencillamente las obras.
Existen 3 etapas en las cuales se nos facilita el entender cómo ha evolucionado el marketing cultural, en la primera se entiende que es una gran herramienta de apoyo, en la segunda se convierte en un proceso y en la tercera se transforma en un proceso de gestión organizativa, este último es el que actualmente utilizamos y funciona de la siguiente manera:
-
Precio, distribución y comunicación.
Gracias al marketing de las artes es muchísimo más sencillo vender estas obras realizadas; es evidente que este mercado está muy bien segmentado, ya que los clientes poseen una “sensibilidad especial” .
- Como en toda estrategia de marketing debes hacer “match” con tu público objetivo, pero aquí es indispensable que se sientan identificados con tu arte.
- Como artista debes de interactuar con el público.
- No siempre una galería virtual es una buena opción, debes de preocuparte más por tu presencia en el mundo “real”, ya que es importante que tu público tenga un acercamiento tangible.
Algo que en definitiva vende bastante bien son los conceptos diferentes, Andy Warhol, Damien Hirst y Salvador Dalí no sólo implementaron nuevas tendencias artísticas, sino que tenían una imagen y la mantenían logrando así que hablaran de ellos y de lo que hacían.
https://www.puromarketing.com/13/14765/contemporaneo-estrategias-marketing.html
https://www.pymesyautonomos.com/marketing-y-comercial/el-marketing-artistico
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan044041.pdf