Wassily Kandinsky, pintor ruso, precursor de la abstracción y teórico del arte, dijo un día:
«El color es un medio para ejercer influencia directa sobre el alma: el color es la tela, el ojo el macillo, y el alma es el piano con sus cuerdas.»
Así comenzamos ha hablar de los colores en la ventas; es bien sabido que la ventas comienzan por la vista, pero ¿sabes cuáles son los correctos para tu producto. Existen muchas teorías del tema, pero hoy hablamos de los cinco colores con más poder en las ventas.
Rojo. Es un color potente que evoca a la sensualidad, el sexo, la sangre y el peligro, es el color más usando en la mercadotecnia, y con justa razón, en combinación con otros colores como el blanco, pueden crear ambientes de liderazgo o autoridad. Es común que los productos con empaques o campañas con contenidos basados en este color, tengan un gran éxito entre sus consumidores; aquellos clientes que se inclinan por este color, por lo general son extrovertidos y dinámicos, por lo que debes ir al grano con ellos.
Azul. Transmite calma, serenidad y confianza, es el color preferido por niños y jóvenes, y es de este color del que los humanos distinguimos más tonalidades, siendo los más oscuros, los más elegantes. Los clientes o consumidores que se inclinan por este color, tienen en balance sus emociones, por lo que productos para el hogar lo emplean en sus empaques.
Verde. Es comúnmente utilizado para transmitir ideas ecologistas y/o relacionadas con la naturaleza, representa buenas intenciones y guarda una estrecha sinergia con la buena salud. Quienes optan por este color son personas analíticas y tranquilas, por lo que con ellos hay que poner las cartas sobre la mesa, y estar preparados para cualquier pregunta.
Amarillo. Representativo de la alegría, la luz, la curiosidad y la felicidad; a simple vista puede ser un color ideal para llamar la atención de todos, pero también es conocido por hacer alusión a la cobardía, la mala suerte y la desconfianza. Las personas que escogen este color son intelectuales; así que puedes trabajar ofertas o novedades para atraerlos.
Naranja. Es el color de la acción, la efusividad y la agresión, por lo que es común que sea empleado en productos deportivos, como bebidas energéticas y vitaminas, entre otros. También es asociado a la juventud y la innovación. Los clientes que se inclinan por este color buscan productos joviales y dinámicos.