¿Televisión fuera?

el

Desde hace algunos años, la televisión convencional está perdiendo terreno en el mercado de los contenidos audiovisuales, las razones más contundentes son la calidad de los contenidos y el costo que el servicio genera.

Hoy hablamos de la televisión por Internet y su futuro.

Existen tres plataformas que encabezan el mercado, Netflix, HBO, y Amazon Prime, aparentemente se podría decir que ofrecer el mismo servicio, sin embargo, cada uno tiene contenidos diferentes y lideran un nicho de mercado especifico.

Por ejemplo, Netflix es el rey de las series y sticoms, HBO opta por contenidos más conservadores y de corte clásico, por otro lado está Amazon Prime, que tiene un catalogó más corto, pero con oferta para todos, a pesar de su corto tiempo de vida.

En territorio nacional tenemos a Blim, un servicio joven, aparentemente con una oferta basada en los contenidos de sus creadores –Televisa– que a pesar de las malas críticas, está comenzado a salir del molde y trabaja en sus propias series originales.

Si bien intentar entrar a este nuevo negocio no es sencillo, existen algunas plataformas poco conocidas, pero con una oferta de contenidos para un público y/o audiencia más selecta, por ejemplo: Filmin Latino, dedicada a la distribución de producciones latinoamericanas, su servicio es completamente gratis; también está MUBI, el servicio ideal para quieñes aman el cine y celebran los filmes de culto; Cinema Uno, un productos 100% mexicano, que ofrece a sus usuarios lo mejor del cine independiente y de los mejores festivales del mundo.

Actualmente hay una extensa oferta de esta clase de plataformas, que comienzan a desplazar la estima y el lugar que se le tenía a la televisión pública y sistemas de paga, uno de los ejemplos más grandes de esto es la creación de YouTube Red, basada en los contenidos de la plataforma de Google, pero con creaciones originales y para todos los gustos.

No sería sorpresa que en algunos años dejemos de ver televisores en los hogares y veamos despóticos móviles, con aplicaciones para cada miembro de la familia según sus gustos. La diversificación de las audiencias se hace cada vez más fina y finita, tanto que, para un solo segmento, podemos encontrar cientos de productos.

¿Tú, que plataforma usas?

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s