El marketing deportivo es muy común en nuestros días y es algo que ha crecido sustancialmente en los últimos años, y más aún con tantos eventos que se han posicionado en el mercado para todos los amantes del deporte, no solo es el fútbol soccer con la Champions League, la Copa del Mundo, La Copa América o la Eurocopa, sino también el golf, el tenis, basquetbol, carreras de velocidad y claro, el conocido Super Bowl en el fútbol americano.
En estos eventos existen similitudes que en ocasiones pasan desapercibidas, con respecto al marketing y el posicionamiento de las marcas que se han ido integrando, y se han vuelto especialistas en hacer marketing deportivo. Casi todas las marcas quieren pautar estos eventos y tener un mejor posicionamiento, no solo con las experiencias que pueden generar, sino también con el alcance promocional al que llegarían.
Un caso es la FIFA, que su estructura financiera en el rubro de publicidad y branding representan la mayor parte de sus ingresos, ya que las marcas no solo apuestan al mejor equipo o al mejor jugador, mediante los patrocinadores, sino que también quieren estar presentes donde se da ese vínculo emocional entre el jugador con sus seguidores, en este caso los eventos deportivos.
Coca-Cola
En las copas del mundo (1958, 1962, 1966 y 1970) con los goles de Pelé, ya se jugaba por invertir en equipos y jugadores en los mundiales.
Nike
Al igual que Adidas, están en todos los deportes e invierten y compiten por tener las estrellas más importantes en el planeta.
Beats by Dre
Es una marca que se posicionó, no solo con los deportistas, sino con los seguidores de éstos, están presente en todos los eventos deportivos, tanto en los olímpicos como en los X-games.
Gillette
Invierte en publicidad deportiva, apuntando a nichos de mercado específicos, que hacen un rol creativo.
No cabe duda que las marcas tienen presente seguir invirtiendo en estos personajes y los eventos deportivos, pues para ellas es muy importante seguir generando ingresos y aumentando sus seguidores.