Un mercado seis veces feliz

La forma en que cuidas y das importancia a tus clientes, es y será proporcional a la lealtad que ellos muestren a tus servicios o productos, por ello es importante mantener una sana y cercana relación con ellos.

Te contamos seis formas, para que logres un mercado feliz.

Junge Frau steht an Kasse bei Kassiererin im Supermarkt

Pon atención: Cada cliente tiene y requiere de características especiales; si bien no podrás aprender cómo funciona su día a día, por lo menos la manera en que ella o él, concibe las relaciones comerciales que tiene contigo; por ejemplo, si a tu cliente le interesan más los viernes que otros días, entonces procura no importunarlo ese día y aprovechar el resto de la semana. Pequeños detalles que darán toques de profesionalismo y empatía.

Su horario: En el ejemplo del punto anterior, mencionamos lo importante que puede ser un día para un cliente; ahora interésate por saber qué tan complicado puede ser un día para él. Propón un horario específico para sus asuntos, o por lo menos asegúrate de cumplir con las citas que programen.

imagen-2

¿Qué es lo que le interesa?: Si trabajas con intermediarios o funcionarios de alguna empresa, pregunta por la forma de comunicación; es decir para quién trabaja; de ese modo podrás generar una mecánica de trabajo, que satisfaga a tu cliente y al superior de éste. Tal vez suena confuso, pero la idea es que entiendas las necesidades, de los jefes de tu cliente y las de él mismo, para que de ese modo cumplas con todo.

Acepta tus errores. Nada ni nadie es perfecto; así que si cometiste un error lo primero será aceptarlo, después, buscar una solución o, en caso contrario, disculparte. Recuerda que aunque no sea del todo real, el cliente siempre tiene la razón; mantenerte siempre pendiente de los errores o posibles errores, dará a tu negocio aires de seguridad, y asegurará que lleguen más y mejores clientes.

Haz más: Ofrece ayuda extra o pregunta si necesitan algo más; además de ser cortés, esto hará que tus clientes encuentren en tu negocio un ambiente de proactividad. Tal vez, de esta actitud, puedas crear servicios complementarios, que mejoren los ingresos de tu negocio.

Prevenir: Prepárate antes de la tragedia; planear tus operaciones te dará tiempo de pensar y moverte con agilidad, en caso de una contingencia, y cumplir con tus clientes. También tendrás bajo control el desarrollo de tu negocio, y conocerás las fortalezas o áreas de oportunidad que tienes.

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s