Gracias al surgimiento de las redes sociales y su inevitable empoderamiento, actualmente han surgido diversas profesiones dedicadas a estos medios. Una de las más importantes y demandadas, sin lugar a duda, es la del Community Manager.
Lamentablemente, dicha profesión muchas veces se deja en mano de personas poco capacitadas, por tener la creencia errónea de que cualquier persona puede gestionar los medios sociales de una empresa o marca.
Pensamiento que termina por encaminar a las empresas a una o varias crisis de marca, derivadas de una mala comunicación con los clientes en redes sociales. Pero si tu deseas evitar este panorama y contratar a un especialista en social media, aquí te decimos cual es el perfil ideal de un Community Manager.
-
Comunicación al 100
Un Community Manager es la cara de la empresa, el que la hace un ente humano, por lo que éste deberá saber cómo comunicarse con su público, relacionarse con los clientes de una forma cercana, para llegar a conocer sus necesidades, pero sobre todo, hacerles llegar la información de forma precisa y asertiva.
-
Ingenio y redacción
Un profesional de social media, también debe valerse de las herramientas a su alcance, la información actual y relevante, así como de sus propias habilidades para crear contenidos que atraigan al público, además que todo lo que este personaje comunique, deberá tener coherencia, orden, y evitar cualquier tipo de error ortográfico.
-
Ordenado y creativo
Sin duda, la creatividad es esencial en esta profesión, pues los CM tienen la responsabilidad de crear contenido, que atrape a diferentes públicos, pero además deben de darlo a conocer de forma original y sin errores, por lo que el orden, también es una característica vital, ya que sin ésta, sería muy complicado administrar diversas plataformas, con contenidos diferentes, que además deben subirse en horarios específicos para cada público.
-
Analítico
A pesar de que las actividades van encaminadas a la comunicación, un buen Community Manager también debe encargarse del análisis de las diferentes métricas, pues son estas las que le permitirán conocer el comportamiento de su público, la efectividad de las estrategias, así como determinar los puntos débiles, en los que es necesario trabajar para conseguir un feedback óptimo.