La música y la publicidad han sido compañeras de éxito desde hace varios años, ya que por medio de la música es posible conectar con cualquier audiencia, además, si la melodía elegida es la correcta, el permanecer en la mente del consumidor, y hasta llegar a posicionarse en su top of mind, se convierte en una tarea sencilla.
Por otro lado, YouTube llegó a salvar a la industria discográfica, ofreciéndole una nueva forma de conectar con los internautas: el vídeo. Cambio con el que las marcas también se vieron beneficiadas, puesto que gracias a los altos números de reproducciones, encontraron en los vídeos musicales una nueva y efectiva forma de publicitarse.
Actualmente el produc placement en los vídeos musicales, es una estrategia ganadora, tanto para la marca que publicita sus productos, sin ser intrusivos, como para la industria de la música, que se ve beneficiada con las ganancias; aquí te presentamos algunos de los ejemplos más populares de esta correlación.
-
Dangerous
El vídeo clip, lanzado en 2014, fue el medio perfecto para que marcas como: Rexona, Renault, Lotus, Carrera, Pirelli, entre otras, pudieran anunciarse, junto a David Guetta.
-
Telephone
El estilo tan característico de Lady Gaga, y su sobresaliente colaboración con Beyonce, se convirtió en la inmejorable combinación y la oportunidad que marcas como: Virgin Mobile, Coca-Cola light, HP, Wonderbread, etcétera, habían estado esperando, para llegar a su target.
-
Hold it Against Me
Britney Spears es una de las artistas que mayor beneficio le ha sacado a esta fórmula, ya que gracias a la aparición de marcas como: Sony, Make Up Forever y Plenty of Fish, logró recaudar la generosa cantidad de 350,000 euros, nada mal, ¿cierto?