Un vistazo al marketing político

Últimamente mucho se ha escuchado acerca de las campañas presidenciales de los candidatos de Estados Unidos, y la mercadotecnia que las integra, sin duda, un tema muy interesante del cual todas las personas necesitan estar bien informadas, ya que el Marketing Político juega un papel importante en el desarrollo de cualquier nación.

¿De qué va el marketing político?

Podemos definir al marketing político como el empleo de técnicas del marketing tradicional, pero enfocadas a influir en las ideas, conductas, y comportamiento de la ciudadanía, con la finalidad de beneficiar a una persona o grupo de personas que pretenden conseguir el poder o mantenerlo, asimismo, se puede usar el marketing político con el objetivo de apoyar al desarrollo de programas y reformas.

9°-Semana-14-de-Setembro-conteúdo

¿Qué factores están implicados en el marketing político?

El marketing político abarca diferentes acciones como lo son: el análisis, la investigación, la planificación, el diseño y el desarrollo de estrategias, que se usarán a lo largo de las campañas, con el fin de transmitir ideologías, hacer ganar a candidatos y para el desarrollo de legislaciones que den solución a las diversas necesidades de la sociedad.

Asimismo, el marketing político cuenta con su propia mezcla de marketing:

  • Producto: Candidato, legislaciones o reformas.
  • Precio: Se representa con los beneficios que obtiene el votante al elegir el producto.
  • Plaza: simboliza los diferentes canales, donde se difunde al producto o partido.
  • Promoción: Se refiere a la comunicación integral, es decir, a la publicidad y relaciones públicas.

giphy (22)

La tecnología en el marketing político

Con los avances que se han dado en las últimas décadas, la tecnología y el marketing político se han convertido en fuertes aliados; ahora las acciones de marketing se llevan a cabo en las redes sociales, y se diseñan para los diferentes dispositivos móviles, con el fin de abarcar a más personas y ganar su confianza.

Un claro ejemplo de la fuerza que tienen los medios digitales, al hacer marketing político, es Barack Obama, que en el 2008 apostó por las herramientas online, y elaboró una firme estrategia que incluía un sitio Web, blogs, influencers y diversas redes sociales, situación que fue de gran ayuda para consolidarse como el presidente de Estados Unidos.

giphy (23).gif

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s