La música en publicidad

el

La música en la publicidad, puede presentarse de muchas formas; algunas veces es creada por los mismos publicistas de forma específica para cierto producto, otras es modificada de canciones pre-existentes, pero todas tienen la finalidad de crear conexiones que le permitan al consumidor, recordar el comercial, así como el producto, al entonarse dicha melodía.

musica-publicidad-marketing

La relación de la música con la publicidad está basada, en gran medida, en la capacidad que tiene la primera de influir en las emociones de las personas, a tal grado que las nuevas generaciones, basan sus hábitos de vida así como de compra, en un género musical, situación que han sabido aprovechar las empresas para segmentar anuncios, por medio de las canciones que usan en sus comerciales.

Para las empresas es esencial crear mezclas de impacto que apelen a los sentimientos de los consumidores, ya que es en ese momento donde se genera el deseo por adquirir el producto, y para lograrlo han desarrollado diversos formatos, en los que se puede introducir contenido sonoro a los comerciales; los más comunes son los siguientes:

  1. Jingle

Es básicamente un anuncio cantado, una de sus principales ventajas es que el producto y el nombre de la empresa son los protagonistas, por lo cual hace mucho más fácil que los consumidores recuerden las ventajas del mismo, así como los usos; la importancia de que un jingle triunfe o no, se basa totalmente de la creatividad y en el ritmo del mismo.

«Fabuloso» es un claro ejemplo de cómo hacer un jingle original, y que perdure en la memoria de los consumidores; su impacto a sido tan fuerte que, hasta la fecha, sus comerciales siguen usando la misma canción que hace diez años, con ligeras modificaciones.

  1. Canción original

Se refiere a la melodía que es introducida en un comercial, realizada por un autor ajeno a la marca, y que no posee ninguna modificación; cuando una marca desea incorporar una canción original a su anuncio, es necesario que se lleve un proceso de derechos de autor, con el fin de evitar problemas legales.

En el 2014 Bacardi decidió apostar por el genero rock, al incluir en los comerciales que hacían mención a su historia, una canción de la reconocida banda Arctic Monkeys; el resultado es sin duda excepcional.

  1. Adaptación

Quizá sea el formato más utilizado por las agencias publicitarias, en la adaptación se apela por una canción famosa, entre la audiencia que se desea impactar, y se realizan las modificaciones pertinentes para que, dicha melodía incluya la información requerida que dé a conocer el producto en cuestión, de forma eficiente. Un claro ejemplo lo encontramos en el siguiente comercial de Palmolive, que utilizó la canción «Bonita», de la banda Jarabe de Palo, para su campaña en el 2012.

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s