En el último trimestre del 2015, Millward Brown, dio a conocer un informe, donde comunicaba que el gasto medio de un comprador, vía App (Application program), es 2.6 veces superior al hecho por vía Web, un dato realmente alentador, que ha concebido una nueva forma de hacer marketing por medio de aplicaciones.
Una de las principales ventajas que tienen las App, es que generan mayor interactividad entre la marca y los usuarios, permitiendo la realización de compras más segmentadas; pero como cualquier estrategia de marketing, es necesario seguir ciertos pasos para lograr el éxito deseado:
- Target y competencia. En este primer paso es necesario que se
conozcan las preferencias y hábitos de compra del público objetivo, con el fin de diseñar una aplicación que vaya de acuerdo a sus preferencias; además es vital que se realice una investigación de la competencia, para conocer más a fondo el mercado y las debilidades de nuestros competidores, las cuales serán la pauta para el diseño de la aplicación. - Modelo de negocio. Dependiendo lo que se comercializará en la App, es necesario escoger el modelo de negocio, que más se adecue a los objetivos que se han planteado.
- Freemium: Es el modelo más popular y consiste en ofrecer de forma gratuita una versión limitada de la App, para lograr la mayor cantidad de descargas, y para familiarizar a los usuarios con las funciones de la misma; cuando el primer objetivo se ha cumplido, se le ofrece a los usuarios la versión de pago, resaltando los beneficios sobre la versión gratuita.
- Pago por contenido. Este modelo también consiste en ofrecer la App gratuita, pero el contenido de pago es mediante complementos, descargables en la misma aplicación.
- Suscripción. En este modelo, el usuario realiza el pago desde el inicio, a cambio de contenido exclusivo, que recibirá periódicamente o por un periodo de tiempo limitado.
- Venta. Normalmente las App de venta de productos son gratis, ya que la verdadera finalidad de éstas es que el usuario compre algún producto, a través de la aplicación.
ASO (App Store Optimization). Es importante realizar una estrategia y planeación ASO, ya que de éstas dependerá que la Aplicación ocupe el primer lugar en la lista de resultados de búsqueda y, es necesario que así lo haga, ya que entre más visibilidad tenga una aplicación, tendrá más probabilidades de ser descargada, por un mayor número de usuarios.
Es muy importante no olvidar promocionar la App en los diversos canales, tanto tradicionales como online, la clave del éxito es aprovechar y combinar todos los recursos a la mano.