El fenómeno que han provocado las redes sociales en los jóvenes, se debe al gran poder de comunicación que se puede lograr por medio de Internet, los jóvenes ahora interactúan de forma más fácil con cualquier persona alrededor del mundo, y lo hacen en tiempo real. El uso de éstas es algo común para los adolescentes, y últimamente para muchos niños, ya que, a pesar de no estar permitido en la mayoría de las redes sociales, ya cuentan con un perfil en Internet.
Pero la comunicación no ha sido el único factor que ha impactado a los adolescentes, por medio de las redes sociales. A continuación te presentamos más a detalle, cada uno de los elementos que han ayudado a las redes sociales a producir un cambio en la vida de los niños y adolescentes, alrededor del planeta.
Intercambio de contenido
Gracias a las redes sociales, el intercambio de casi todo tipo de contenido como fotos, videos, documentos, etcétera, es posible; lo cual le suma gran atractivo a estas herramientas, pero muchas veces este sector no toma en cuenta los inconvenientes que el intercambio de información puede generar, ya que se han presentado casos de secuestro, acoso, abuso sexual, y hasta tráfico de personas, generado por el mal uso del contenido y la viralidad de la información confidencial, que se comparte en las redes.
Tal es la preocupación por este sector, que se han tomado diversas medidas para ayudar a los jóvenes, a que realicen un mejor uso de estas herramientas de comunicación. Un ejemplo de esto es el siguiente video, que fue elaborado en España, con el fin de que los jóvenes crearan conciencia de qué comparten y con quién comparten su contenido, en redes sociales.
Actividad social
De los principales factores que influyó en el impacto de las redes sociales, es que estas han cambiado la idea que los jóvenes tenían de amistad, sirviendo de “apoyo” en la dura etapa de la adolescencia, ya que pueden contactar a sus amigos rápidamente lo cual los hace sentir que siempre hay alguien dispuesto a escucharles.
Esto puede conllevar, a que abusen sobre el número de horas que pasan en la red, ya que un estudio realizado en el 2011 muestra que los niños, entre seis y once años, han bajado su rendimiento escolar a causa de las redes sociales; además, también las redes sociales están relacionadas con el aumento de consumo de tabaco, en un 62%, y de participar en actos violentos, hasta en un 94%[1].
Como vimos, las redes sociales han cambiado mucho la vida de los adolescentes, y están influyendo cada vez más en los niños, por eso es necesario seguir la actividad que los menores de edad realizan en la red, ayudando a crear perfiles seguros, fomentando que no acepten solicitudes de desconocidos, además de limitar las horas que pasan en ellas, con el fin de impedir la adicción y el bajo rendimiento escolar.
[1] Estudio realizado por Western Reserve 2011