Publicidad basura: ¿Qué mensajes llegan a los niños?

el

Todos hemos crecido con anuncios publicitarios, ya sea en la televisión, periódico, radio o internet, y debemos admitir que la publicidad está en nuestras vidas desde muy corta edad. Incluso, algunos estudios aseguran que, al cumplir 2 años, ya es posible reconocer marcas.

Antes este fenómeno se basaba en crear logotipos y personajes que se relacionaran con el público y fueran atractivos, ahora no sólo se busca llamar la atención. La sociedad pide a las marcas ser responsables de su contenido publicitarios, es decir, tomar en cuenta que los estímulos sean saludables para el público, especialmente el infantil.

Recientes estudios han demostrado que la “publicidad basura” que aparece en las pausas publicitarias de los canales infantiles de televisión, impactan es desarrollo de los niños. Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España, 9 de cada 10 anuncios se vinculan a productos considerados “no saludables”, es decir, que la mayoría ofrecen chocolates, galletas, comida rápida y, en general, productos por nutritivos.

Si embargo, este no es el único problema con la publicidad infantil, se ha visto que los anuncios suelen repetir estereotipos sexistas. Las campañas navideñas refuerzan la división entre productos “para niños” y “para niñas”, utilizando colores como azul y rosa para dividir al público infantil. 

La presencia de estos estereotipos afecta la manera en la que los niños perciben la publicidad. La preocupación de la comunidad psicológica se centra en que a temprana edad no logran distinguir entre contenido sano, de entretenimiento y publicitario, lo que los lleva a tomar actitudes similares a toda la información que reciben.

@38consumer

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s