¿Influencers virtuales? ¿Robots? ¡Cada vez parece más, que vivimos en una película de terror!
TikTok e Instagram son las mayores plataformas con creadores de contenido, pero ¿Qué se necesita para ser un influencer? Tener un buen número de seguidores y tener la “chispa” para poder Interactuar con los usuarios, son la base.
Sin embargo, esto no es todo, ya que la competencia cada vez es mayor y los últimos en unirse al metaverso son los influencers virtuales.
Estos personajes generados de manera digital cuentan con características hiperrealistas, aunque son dibujos animados parecen ser un ser humano normal. ¡Qué miedo!
Este tipo de nuevos influencers ahora cuentan con millones de seguidores, y a su vez colaboran con múltiples marcas, elevando como espuma sus ganancias.
Dependiendo de su personalidad, podemos encontrar activistas sociales, músicos, innovadores en diferentes áreas o iconos de la moda.
La creación de estos avatares ha generado mucha controversia y aunque, actualmente, solo se encuentran Asía su existencia ya se empieza a saber en todo el mundo.
Los influenciadores comunes tienen la desventaja del tiempo, pueden envejecer y cambiar sus gustos, pero esto no pasa con los influencers virtuales, ya que estos se adaptan a tendencias, modas y exigencias del público.
La revista Merca 2.0 menciona que estos avatares, estos pueden ser controlados por medio de algoritmos e inteligencia artificial, pero no pueden ser manejados.
¿Cuántas veces hemos visto que los humanos pierden control de sus robots?
Como sea, te dejamos acá dos perfiles por si quieres ir a curiosear un rato.
Fuente: