7 básicos de la publicidad de boca en boca

A veces utilizar la publicidad de boca en boca es más útil y más barato que pagar publicidad formal que a veces nadie ve; por eso podemos decir que esta asombrosa estrategia no sólo funciona bien porque las marcas manejan un producto de excelente calidad, sino que también funciona porque la publicidad va surgiendo de la experiencia del cliente y la satisfacción al adquirir el producto o servicio.

Según Nielsen Company, una empresa estadounidense de medición de información, datos y mercado, el 84% de las personas confían más en una recomendación de alguien cercano que en la publicidad de la marca. La publicidad boca a boca, además de ser una inversión muy económica, es altamente efectiva, pues las marcas suelen pasar de ser poco conocidas a conseguir una gran fama.

¿Cómo hacer una campaña boca a boca?

1. Crea tu “buyer persona”.

Buyer persona es la representación ficticia de tu cliente ideal, de esta forma podrás conocer a tu audiencia. Es importante que trates de darle solución a un problema en específico, entre más específico el problema, más clara será la audiencia, no trates de resolver misterios psicológicos de tus clientes.

Recuerda que para resolver un sólo problema debes dirigirte a un público objetivo, esto te ayudara a identificar sus necesidades y carencias. Si llegas a la vida de tus clientes con la solución que necesitan, les darás razones suficientes para que se conviertan en clientes fieles a tu marca.

Ojo, realizar un buyer persona no es lo mismo que hacer un perfil de un público objetivo, aquí te damos un ejemplo para que lo tengas más claro.

Público objetivo: Hombres y mujeres, de 20 a 30 años, solteros, graduados en diseño gráfico, con ingresos promedios mensuales de $3.500.000 que quieren aumentar su capacitación profesional y les guste viajar.

Buyer persona: Ana tiene 26 años, es diseñadora recién graduada y autónoma. Piensa desarrollarse profesionalmente haciendo una maestría fuera del país porque le encanta viajar, es soltera y siempre quiso hacer un intercambio. Está buscando una agencia que le ayude a encontrar universidades en Europa que acepten a alumnos extranjeros.

2. Conoce bien tu compañía y tu producto.

Conoce las ventajas y desventajas de tu producto, tu equipo, empleados, clientes, todos deben formar parte de la campaña boca a boca. Por esta razón es necesario que conozcas a tu competencia, el posicionamiento real de tu marca en el mercado, recuerda que los clientes tendrán control total de la imagen de tu marca. Tienes que estar preparado para recibir opiniones de todos lados, de tu servicio, de tu imagen, de la compañía, de la industria, de todo.

El secreto es estar seguro sobre tu producto y empresa, hablar de él con toda seguridad habla de un buen empresario, esto también dará la confianza para iniciar la publicidad boca en boca.

Si lo piensas, estás pidiéndole a la gente que pongan en riesgo su reputación por tu producto o servicio. Nadie lo hará si no confía en ti o si no cree que eres el mejor en tu campo.

3. Construye una verdadera comunidad en las redes sociales.

Tu buyer persona te ayudará mucho para esta parte, saber qué redes sociales utilizan tus clientes te ayudará a crear una comunidad fuerte, esto permitirá que la comunicación fluya de mejor manera.

Conocer bien tu gente en redes sociales es tan importante como conocer tu producto, hay que saber sus intereses, su sentido de humor y saber cómo les gusta que se dirijan a ellos, piensa si acaso quieren que les hables todo el tiempo de manera formal y sólo de negocios, o si buscan también algo de conversación casual y anécdotas divertidas.

Monitorear e interactuar con la comunidad que formes en las redes sociales debe convertirse en parte de tu trabajo y tu vida.

4. Identifica a los influencers de tu comunidad.

Busca líderes de opinión en la comunidad que te ayuden a hablar de tu marca y posicionar tu producto. Esas personas que sobresalen de un grupo y crean impacto en las demás son las que másayudaran a que la gente hable de ti.

5. Conoce quién influye a tus influencers.

Conocer los sitios de información que utilizan tus influencers, como podcasts, puntos de encuentro, páginas que siguen, etc. Esto te ayudará a llegar a ellos de una manera más fácil. Habrá influenciadores que no les interese tu marca, también hacer esto te ayudará a saber sus intereses y saber que no le está gustando de ti.

6. No censures los comentarios negativos.

Si realmente quieres realizar una estrategia de marketing de boca a boca, tienes que renunciar al control de la conversación alrededor de tu marca.

Sé el primero en hablar sobre las malas experiencias que ha tenido tu marca, no guardes secretos ni ocultes malas experiencias, si algún consumidor o enemigo lo dice primero, te perjudica más de que lo que piensas. Resalta tus cualidades, no las ocultes y asegúrate de no estar ocultando las ventajas de tu marca, para que esto tenga más peso que lo negativo.

7. Aprovecha la exclusividad.

Piensa en que no todos puedan utilizar tu servicio o producto cuando acaba de lanzarse al mercado, esta es una manera de aprovechar la exclusividad.

Si tu empresa aún se encuentra en etapa de desarrollo, es decir, que el producto o servicio no está terminado, pero ya es funcional, puedes invitar a influencers y gente de la comunidad a que prueben tu producto y te den una muy buena retroalimentación.

Tus clientes exclusivos también pueden tener la capacidad de invitar a su comunidad o a más influencers, y así volver el producto o servicio viral. Recuerda que la gente quiere lo que no puede tener; así sea sólo por simple curiosidad, tu producto llamará la atención de un gran número de personas.

Y ahora sí tu publicidad de boca en boca, a este punto, ya estará en marcha, recuerda que es importante soltar y no tener el control de todo. Recuerda que para tener éxito aquí debes tener un producto o servicio (y una gran empresa) por el que las personas puedan apostar sin miedo a perder.

Si no tienes la certeza total de que recomendarán tu producto, vuelve a analizar qué ofreces y mejóralo hasta que no tengas dudas acerca de su eficacia y calidad.

FUENTE:

https://blog.hubspot.es/marketing/publicidad-boca-en-boca

https://www.rdstation.com/es/blog/buyer-persona/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s