Los superfoods también son marketing

el

Para comenzar debemos aclarar una cosa, ¿qué son los súper alimentos? Es un alimento que se oferta en el mercado con atributos especiales, como una alta cantidad de proteína, efectos antioxidantes, grasas saludables o una combinación de todas las vitaminas existentes en el mundo. Para esto debemos tener en cuenta una cosa, ningún alimento es lo suficientemente bueno como para sustituir una dieta balanceada.

Entonces, si este alimento no es la solución a los poderes del hombre, ¿por qué se anuncia como tal? La respuesta, querido consumer, es muy sencilla, es un truco publicitario al igual que muchos otros, mediante una buena campaña orgánica que exalte estos beneficios se podría dar un impulso a la venta de manera exponencial.

La primera vez que pudimos observar este término fue en una campaña de plátanos en Estados Unidos, a mediados del siglo XX se denominaban como frutas accesibles, baratas, fáciles de digerir y buenos para ser comidos crudos o cocidos, de esta manera se exaltaron muchos beneficios que tiene esta fruta para poder potencializar sus ventas.

Después del año 2000 esta técnica regresó para quedarse, algunos mercadólogos trajeron de regreso este término para poder promocionar los beneficios de los antioxidantes que contienen las moras y otros frutos parecidos, esto es una estrategia muy engañosa, puesto que existen otros alimentos que combinados con una dieta saludable podrían tener mejores resultados.

Entonces, estos anuncios de frutos milagrosos deben ser tomados con mucha precaución, puesto que semillas como la chía no van a arreglar los problemas de salud que padecemos si no hacemos ejercicio y solamente logran que el precio de estos productos se eleve a niveles récord, aunque por otro lado es una estrategia muy buena para elevar las ventas de un producto.

¿Qué opinas?

@38Consumer

Fuentes:

https://www.msn.com/es-mx/recetas/noticias/s%C3%BAperalimentos-agentes-de-cambio-en-la-salud-o-truco-de-mercadotecnia/ar-AALHJMF?li=AAggv0g

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s