
Kodak es una empresa que se dedica a diseñar, proveer y comercializar equipamiento fotográfico. Fue fundada en 1888 en Nueva York, por George Eastman, quien logró con su cámara de rollo que más personas pudieran tener la posibilidad de tomar fotografías.
Ahí se encontró el éxito de esta marca, puesto que la cámara, el rollo y el revelado se tenían que hacer con la misma compañía, pues nadie más tenía la tecnología necesaria para poder hacerlo. La marca contaba con un gran número de patentes en cámaras y tecnología, además de una gran reputación en el mundo cinematográfico, contando con 8 premios Oscar.
Aquí algunos puntos para entender su éxito antes del fracaso. La mayor parte de las ganancias estaba en los rollos que tenían que ser cambiados según el número de fotos, tenían precios accesibles, eran sus propios proveedores y contaban con tecnología de punta, lo que tenía a Kodak en una posición privilegiada.
En 1975, James J. Sasson presentó una cámara digital a los dueños de la compañía, la cual proyectaba las fotos en televisores. No parecía atractiva porque no usaba los rollos y no tenía buena resolución, además de su gran tamaño; muchos atribuyen a este hecho la caída de la marca.
En 2000 se enfrentaron contra Fujifilm en el precio de los rollos, batalla que perdió Kodak. Después se comenzaron a popularizar las cámaras digitales en gadgets como videojuegos, por lo que la venta se desplomó.
Con el avance de la tecnología y la falta de visión estratégica para adaptar sus productos, Kodak redujo sus ventas de 2000 a 2011 a la mitad, con lo que se declaró en bancarrota.
Mediante un préstamo y la venta de sus patentes ha logrado superar la crisis, ofreciendo servicios de digitalización de documentos, pero ¿qué nos deja este caso? Que las empresas deben diversificar sus negocios o fuentes de ingreso y que se deben de adaptar a las nuevas tecnologías o podrían perder mucho.
Fuentes:
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/04/19/quiebra-kodak-amarga-leccion/