Es increíble lo que la ciencia ha alcanzado los últimos años. Sin ir más lejos, la medicina ha conseguido generar varias vacunas en contra de la nueva mutación del coronavirus que azotó al mundo durante 2020. Por otro lado, la neurociencia ha dado pasos prácticos y ha incidido en varias esferas de la actividad humana, llegando a establecer nuevas ramas tales como la neurolingüística o el neuromarketing, ambas en especializaciones con otras disciplinas más allá de la ciencia dura.
Las neurociencias se encargan principalmente de analizar la actividad cerebral cuando se está ejecutando alguna acción, o bien, cuando se presenta un estímulo controlado. En este sentido, el neuromarketing es la aplicación de esos mecanismos en la esfera publicitaria: cuantificar qué se piensa, qué se activa, cómo y por qué, son las preguntas que trata de resolver esta disciplina.
En términos generales es posible definir al neuromarketing como el estudio neuronal de todo el procedimiento que una persona pasa durante la compra de un producto y/o un servicio: la publicidad, los puntos de dolor, la interacción con el producto y el cumplimiento o no de la satisfacción.

El neuromarketing se ha propuesto desglosar varias ramas para adentrarse adecuadamente en cada una de las facetas de la venta y la publicidad. De ahí han surgido especializaciones como el Marketing Emocional, que se encarga de analizar los vínculos afectivos que se establecen con los productos, y el estudio del afianzamiento emocional a través del Storytelling y sus ventajas en relación con las marcas y los servicios que ofrecen.
La doctora Marian Núñez Cansado, docente en Psicología de la Comunicación en la Universidad de Valladolid, Campus María Zambrano, declaró este año que “este medio [el neuromakerting] se sitúa por vez primera como el de mayor inversión publicitaria”, por lo resultados que ha estado arrojando durante estos últimos meses.

A pesar de que estas estrategias científicas no sean totalmente nuevas, lo cierto es que se han vuelto cada vez más relevantes por el surgimiento de las inteligencias artificiales y los sistemas operativos que permiten identificar y anticipar el comportamiento de los consumidores, mecanismo que ha ganado popularidad tanto en las grandes empresas, como en las medianas y pequeñas.
Aunque es cierto que queda mucho por hacer, el neuromarketing luce como una de las estrategias e inversiones más atractivas para nuestras campañas de publicidad, sobre todo ante el panorama que supone el marketing digital y el e-commerce de los últimos años.
Fuentes:
- https://www.america-retail.com/neuromarketing/neuromarketing-conoce-cuales-son-los-retos-en-investigacion-en-neuromarketing/
- https://es.semrush.com/blog/que-es-neuromarketing-ventajas/
- https://rockcontent.com/es/blog/neuromarketing/
- https://mglobalmarketing.es/blog/neuromarketing-en-la-mente-del-consumidor-1/#:~:text=En%20el%20neuromarketing%20se%20realiza,personas%20es%20algo%20m%C3%A1s%20complejo.