Durante la pandemia que hemos vivido desde marzo de 2020, la sociedad ha transitado poco a poco para tomar distintas formas de subsistir y consumir. Las personas han recurrido a la moda nostálgica y a los elementos en tonos de tierra, a los zapatos cómodos, al minimalismo del hogar, todo porque cuando llegó la era post-coronavirus los consumidores buscaron satisfacer sus necesidades de acuerdo al confort que querían tener en sus hogares.

Tiendas como Troquer, han sido impulsadas después de que generaciones de jóvenes menores de 24 años, hayan sido las responsables de utilizar el servicio de compra-venta que la tienda ofrece, sobre todo porque hay 98 millones de toneladas de ropa al año cuya 60% es quemada o tirada a la basura, mientras que sólo 1% es reciclada. Por lo tanto, cada vez más consumidores deciden vender la ropa que ya no necesitan para esta pandemia para adquirir calzado y prendas que se les ajuste más a la vida de sus hogares.
Los cubre bocas también se han convertido en accesorios de moda, ya que muchos de ellos están diseñados para las personas que buscan un modelo en específico, por ejemplo, el color y la impresión. Cuando el mundo vuelva a la normalidad, habrá una mayor demanda de telas y acabados antibacterianos para el uso de eventos cotidianos, como la escuela, el trabajo, los eventos públicos y los festivales.
Además de los tapa bocas, cabe destacar que el coronavirus ha remarcado la importancia de los tejidos antimicrobianos, en esta ocasión, estas telas llegaron a la población general en gabardinas, trencas y capas. No hay estudios publicados acerca de la elaboración de esta ropa, sin embargo, se ha analizado y concluido que las sales de zinc y las nanopartículas de plata son algunos de los tratamientos del tejido más empleados, suelen estar compuestos de fibras de nylon, poliéster o algodón.
IMAGEN2
Desde que comenzó la pandemia, los comerciantes también han apoyado a los afectados por el Covid-19, amonedando el término “economía de la amabilidad. Con el movimiento Black Lives Matter, las compañías están utilizando plataformas y voces para hablar sobre el tema de la injusticia racial. Y más que una tendencia, puede ser considerada como un cambio en la mente del consumidor, debido a que éstos van a notar la forma en que las empresas tratan a sus trabajadores y al planeta. De esta manera, los consumidores pueden depositar más fácil su lealtad y su dinero.
Como conclusión, gracias a la pandemia, es que nuestro consumo ha ido transformándose para adaptarnos a lo que necesitamos hoy en día. Si algunos mercados, en lugar de ser impulsados económicamente, es necesario que se elabore un plan que consista en elevar las ventas, para esto se requeriría un análisis de marketing. De esta forma, se puede incidir en que el entorno social está estrechamente relacionado con el resultado y el éxito de un mercado o comercio.
Fuentes:
https://hipertextual.com/2020/07/ropa-anticoronavirus