Recientemente Netflix presentó su documental “The Social Dilemma” (El dilema de las redes sociales) que ahonda en el tema de las redes sociales y los poco ortodoxos métodos que utilizan las compañías como Facebook para crear adicción en sus usuarios.
Debido a su buen recibimiento por parte del público y a su notable vitalización, el documental hizo levantar la ceja a los ejecutivos de Facebook, a tal grado que el multimillonario Mark Zuckerberg emitió una carta contraargumentando los puntos que se presentan en el documental.

En el documento titulado What ‘The Social Dilemma’ Gets Wrong (En qué se equivoca «el dilema social») Facebook expone lo siguiente y contrasta:
1. – Según el documental: Facebook construye sus productos para que sean adictivos.
– Según Facebook: Facebook construye sus productos para crear valor, argumenta que le da opción a los usuarios para marcar sus preferencias y trabaja con expertos en salud mental para para conocer el impacto de sus servicios.
2. – Según el documental: El usuario es visto únicamente como un producto, “si no pagas por el producto, el producto eres tú”.
– Facebook: La razón por la que Facebook es gratuito es debido a los anunciantes y por lo tanto su modelo de negocio es publicitario, además de que a los anunciantes nunca se les da información suficiente como para identificar a un usuario en concreto.
3. – Según el documental: Algoritmos invasivos.
– Facebook: Los algoritmos permiten que la red social sea útil y relevante, con la intención de mejorar la experiencia del usuario, además de haber hecho considerables mejoras en la forma en la que se tratan los datos.
4. – Según Netflix: Dar información muy privada de los usuarios a las compañías.
– Facebook: Asegura haber hecho importantes mejoras en la forma en la que se le da tratamiento a los datos, deslindándose de escándalos pasados.
5. – Según el documental: Las redes favorecen la propagación de noticias falsas, ya que suelen tener un mayor alcance en las redes, porque la información falsa rinde más dinero a las empresas que la verdad. Una de las frases más viralizadas del documental es: “La verdad es aburrida”
– Facebook: Asegura que está trabajando con dureza para evitar la propagación de fake news en la red social, así como el discurso de odio.
Resulta controversial el discurso de Netflix cuando dicha compañía también hace uso de algoritmos para determinar las preferencias.
Según Elena Neira, profesora de comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, para Netflix el éxito de un contenido no se basa en que si es malo o bueno, sino en el número de horas que genera.
Para incrementar las horas Netflix necesita conocer bien al usuario y el contenido, por eso ha desarrollado un detallado sistema de catalogación de las series y películas. Como consecuencia ha generado decenas de microgéneros orientados a la hipersegmentación.
En este sentido, el algoritmo de Netflix también trabaja con base a un importante volumen de datos, por lo que al igual que Facebook también monitoriza todo lo que hacemos.

Al final las cosas dependen desde el ángulo que las veas, por lo tanto, lo que para unos es un vaso medio lleno, para otros es un vaso medio vacío. Al final lo más importante es el criterio propio.
Fuentes:
https://www.mediotiempo.com/otros-mundos/facebook-responde-netflix-documental-the-social-dilemma
https://www.iproup.com/innovacion/17281-con-sus-algoritmos-netflix-tambien-genera-adiccion
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54385775