La nueva normalidad nos ha hecho llevar nuestras actividades cotidianas al mundo del Internet, sin embargo, no para todos resulta tan sencillo producir o recibir información en igualdad de condiciones, existen brechas digitales que generan exclusión social.
La brecha digital es la desigualdad entre los que tienen una computadora y los que no la tienen, los que tienen acceso a Internet y los que no, es la desigualdad entre los que tienen acceso al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y los que no.

En este contexto, todas las personas tenemos derecho a la inclusión digital como una forma de inclusión social, es la igualdad de oportunidades, mejorar la calidad de vida de aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión o marginación, y es poner el uso de las TIC a disposición de toda la ciudadanía.

Las TIC entran como una herramienta para potenciar la inclusión digital, ya que sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha insistido en reconocer el acceso a estas herramientas como una necesidad sobre la que el Estado debe prestar atención. Esta inclusión sólo puede realizarse cuando existan las redes e instalaciones óptimas, así podremos considerar que un individuo está incluido digitalmente si tiene acceso de calidad a los servicios TIC, y se podrá desvanecer la brecha digital que estamos atravesando hoy en día.
Fuentes:https://aprendercompartiendo.com/tic-potenciar-la-inclusion-digital/
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Inclusion-digital-20200423-0047.html