Actualmente, vivimos sumergidos en un entorno incierto; con la llegada de esta nueva normalidad estamos en una montaña rusa, pero no sólo lo estamos resintiendo los seres humanos, las empresas también están teniendo que adaptarse a este nuevo escenario y a los continuos cambios, replanificar su estrategia para entrar al nuevo sistema.
La complejidad y la ambigüedad nos llevan a definir el modelo VUCA.

El termino VUCA se utilizó por primera vez en los años 90 por soldados norteamericanos; sus siglas en inglés corresponden a los conceptos de:
- (V) Volatilidad: se refiere al cambio continuo y constante, así como a la velocidad en que suceden.
- (U) Incertidumbre: hace referencia a las sorpresas del mercado, a la incapacidad para predecir las situaciones.
- (C) Complejidad: aborda la dificultad de entender y manejar el contexto, incapacitando la toma de decisiones para resolver el conflicto.
- (A) Ambigüedad: hace mención a lo complicado de comprender las relaciones entre los diversos elementos que se presentan o que están en el entorno.

Este término se empezó a emplear en las empresas, a partir de la crisis mundial del 2008 y 2009. En la actualidad se utiliza como un elemento del lenguaje del marketing a la hora de definir contextos competitivos, haciendo énfasis en que los cambios tecnológicos cada vez son más fuertes y con más rapidez, lo que obliga a las empresas a realizar modificaciones.
Pareciera un modelo bastante complicado, sin embargo, si estableces una serie de medidas, como elegir buenos líderes, afrontar los cambios con calma y teniendo las habilidades necesarias de adaptación, tu empresa podrá conseguir renovarse a gran velocidad.
Además estarás metido en un ámbito empresarial real, en el que tu empresa avanzará codo a codo con todas las innovaciones, empezarás a pensar distintas estrategias para sobrevivir en el mercado, para adaptarte y para destacar en el ámbito que te desarrolles.
Fuentes:https://franciscotorreblanca.es/entorno-vuca-estrategia-marketing/
http://cedecpymes.org/qu-es-el-entorno-vuca-y-cmo-afecta-sector-empresarial/